Política
Gustavo Petro asegura que darle prioridad a la vía Mulaló-Loboguerrero, sería “un sacrificio a la sociedad colombiana”
El alcalde de Yumbo asegura que se necesita un plan urgente con el Gobierno Nacional.

En la noche de este lunes, 31 de marzo, se llevó a cabo un nuevo consejo de ministros televisado organizado por el presidente de la república, Gustavo Petro, en el que, entre tantos temas, tocó la priorización que se está exigiendo en la vía Mulaló-Loboguerrero.
“Si un ministro de Hacienda llega y coge el presupuesto del 2024, $73,8 billones, y le pega una tijereta, un tijeretazo, solo porque iba pagarle primero al señor Luis Carlos Sarmiento su concesión Mulaló-Loboguerrero, que ayer salió diciendo que no sabía en qué invertir y se llevaba la plata, pues entonces cometeríamos un sacrificio a la sociedad colombiana durísimo”. aseguró el mandatario.
Así mismo, el mandatario nacional aseguró que en muchas ocasiones, el dinero si es girado; sin embargo, este se queda retenido en las entidades bancarias, representando esto “un atropello contra la sociedad colombiana”.
“En un pueblo que necesita educación, que necesita salud y que la plata quede guardada en un banco y después toque pelear judicialmente no sé cuánto tiempo, y que Sarmiento después le devuelva la plata al colombiano, pues es una enorme injusticia, y eso pasó con las transferencias que se realizan desde el Ministerio de Hacienda”, aseguró el mandatario.
La vía Mulaló-Loboguerrero no se ha construido porque el contrato se encuentra en un tribunal de arbitramento, por un ajuste de costos que pide el concesionario.
Las vigencias futuras para esta obra ya suman $2,2 billones y se encuentran en un fiducia. De ahí que el Presidente señale que los dineros se están quedando en los bancos.
Petro solicita investigar recursos asignados a esta obra
En el anterior consejo de ministros, el jefe de Estado pidió que se abriera una investigación para determinar por qué salió un dinero del presupuesto de Hacienda para la concesión de esta importante vía, que “ha sido imposible” de ejecutar, según informó hace algunos días el concesionario de la misma, Covimar.
📌En medio del consejo de ministros de este 25 de marzo, el presidente Petro solicitó investigar el desembolso que hizo el Gobierno para la concesión de la vía Mulaló-Loboguerrero en el Valle.👉 Aquí toda la información: https://t.co/m1rlkhBK3e pic.twitter.com/e4f6FKO4yO
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) March 26, 2025
“Quiero que se investigue por qué salieron $ 270 mil millones del presupuesto de Hacienda para pagar la concesión que no existe de Mulaló-Loboguerrero en el Valle del Cauca”, manifestó el presidente Petro en el consejo de ministros.
Posterior a eso, el jefe de Estado se cuestionó: “¿Por qué salió cuando ya se había aplazado con firma del presidente de la República en el decreto de aplazamiento vigente de hoy? Ellos van a decir que no, porque era el presupuesto de este año y el que se pagó fue el del año pasado, que también recortamos (...) ¿Por qué si no existía la concesión?”, añadió.
Alcaldía de Yumbo insiste en la vitalidad de esta obra
La Alcaldía de Yumbo insistió, por medio de un comunicado, en la necesidad de avanzar con la construcción de la Vía Mulaló-Loboguerrero, un proyecto estratégico para la movilidad, la competitividad y el desarrollo logístico del suroccidente colombiano.
Esta vía, de 31,8 kilómetros, no solo reducirá los tiempos de transporte entre el interior del país y el puerto de Buenaventura, sino que también permitirá fortalecer el potencial industrial de Yumbo, impulsando la inversión y la generación de empleo. El proyecto, de casi 32 kilómetros, se ha visto entorpecido por diferentes situaciones económicas. Una de las más recientes es el congelamiento en los fondos del Presupuesto Nacional, ordenado por el gobierno de Gustavo Petro.

Alexander Ruiz, alcalde de Yumbo, ha reiterado la urgencia de destrabar este proyecto ante el Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Desde Yumbo hemos promovido espacios de diálogo con comunidades, empresarios y autoridades, con el objetivo de garantizar que su ejecución se realice con responsabilidad ambiental y social. Sabemos que el proyecto ha enfrentado múltiples desafíos, desde dificultades en la obtención de licencias ambientales hasta disputas contractuales que han retrasado su ejecución”, señaló el mandatario.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar