Política
Fueron designados los ponentes del tercer debate de la reforma a la salud; habrá representación de todas las bancadas
Los doce ponentes designados tendrán un plazo de 15 días calendario para rendir informe de ponencia al proyecto de ley del asunto.

Tan solo un par de horas después de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, le haya hecho un llamado al Congreso para agilizar la designación de ponentes para el tercer debate de la reforma a la salud y no dilatar la discusión de la misma en la Comisión VII del Senado, la corporación reveló los nombres de quienes estarán detrás de la ponencia.
De acuerdo con lo anunciado por la presidenta de la comisión, Nadia Blel, serán doce ponentes los que harán parte de esta discusión, los cuales fueron escogidos con la finalidad de que representen a cada una de las bancadas al interior de la corporación legislativa.
Estos son los senadores ponentes de la #ReformaALaSalud Una de las coordinadoras es la, por estos días, cuestionada @marthaperaltae y otra es @normahurtados que no acompañó el hundimiento de la #ReformaLaboral pero, hace un año, votó el archivo de la #ReformaALaSalud pic.twitter.com/UCaP3plI5M
— Giovanni Jiménez Barbosa (@giovijimenez) April 2, 2025
Así pues, se informó que las coordinadoras ponentes serán las senadoras Martha Peralta Epieyú, del partido Mais; Norma Hurtado Sánchez, del Partido de la U; y Esperanza Andrade Serrano, del Partido Conservador.
En cuanto al resto del grupo, los designados fueron Ferney Silva Idrobo y Wilson Arias Castillo, del Pacto Histórico; Fabián Díaz, de Alianza Verde; Miguel Ángel Pinto Hernández, del Partido Liberal; Lorena Ríos Cuéllar, de Colombia Justa Libres; Ana Paola Agudelo García, del Partido Mira; Alirio Barrera Rodríguez, del Centro Democrático; Berenice Bedoya Pérez, de Alianza Social Independiente (ASI); y Omar de Jesús Restrepo Correa, del partido Comunes.
Al respecto, Blel sostuvo que la elección se tomó con el objeto de brindarle todas las garantías a los partidos y así desarrollar un debate equitativo y participativo, además, para que en las jornadas prime la transparencia y la inclusión.
“Con el fin de brindar garantías a todas las bancadas que tienen asiento en la Comisión, hemos designado un ponente de cada uno de los partidos”, relató la senadora. Y agregó: “Desde la mesa directiva vamos a brindar todas las garantías para que esta sea primero una discusión que sea de cara al país, una discusión seria, una discusión técnica y responsable”.
Inició el trámite de la reforma a la salud en tercer debate. Nadia Blel, presidente de la Comisión Séptima del Senado, anuncia los ponentes que tendrá esa iniciativa. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/iDB2LBAREQ
— Revista Semana (@RevistaSemana) April 2, 2025
Del mismo modo, se dio a conocer que se realizarán cuatro audiencias públicas previo a la programación el tercer debate del proyecto, con el objetivo de recoger aportes de todos los actores involucrados en el sistema de salud.
En este sentido, se anunció la realización de cuatro audiencias públicas antes de programar el tercer debate del proyecto, con el objetivo de recoger aportes de todos los actores involucrados en el sistema de salud.
“El sentido de la Comisión es abrir y dar espacios de participación (...) con el fin de que ellos puedan presentar sus recomendaciones, pero especialmente sus preocupaciones y propuestas frente a lo que está ocurriendo en el sector salud”, manifestó Blel.
Los doce ponentes tendrán un plazo de 15 días calendario para rendir informe de ponencia al proyecto de ley del asunto, plazo que podría ser prorrogado, dependiendo de la dinámica de trabajo de cada ponente.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar