Política

Álvaro Uribe reaccionó tras marchas de este jueves, 7 de agosto; propuso un “gobierno de transición” para 2026

El Exmandatario manifestó su gratitud a las personas que salieron a las calles.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a las movilizaciones de este 7 de agosto.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a las movilizaciones de este 7 de agosto. | Foto: Colprensa | Jorge Orozco

7 de ago de 2025, 06:56 p. m.

Actualizado el 7 de ago de 2025, 08:23 p. m.

El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, se refirió a la movilización realizada durante la jornada de este jueves 7 de agosto en diferentes ciudades del país donde sus simpatizantes piden justicia en su caso.

Siento que mi corazón es pequeño, necesito uno más grande para poder expresarle a todos ustedes mi infinita gratitud por todas las muestras de apoyo y de solidaridad”, afirmó el líder del partido Centro Democrático.

Caleños madrugaron a brindar su apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Foto: Jorge Orozco / El País
Caleños madrugaron a brindar su apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Foto: Jorge Orozco / El País | Foto: El País

En un video publicado en horas de la tarde, tras finalizar las diferentes marchas, hizo énfasis en la importancia de escoger nuevas autoridades nacionales que permitan preservar el legado de la democracia en el territorio nacional.

“Lo único que les pido es que afiancemos la elección de un Gobierno que despeje los nubarrones para que brille la libertad”, destacó Uribe.

Según el Exmandatario, “necesitamos un gobierno de transición que proyecte estabilidad a largo plazo el futuro democrático de la nación”.

En medio de su mensaje de agradecimiento, Uribe también aprovechó para referirse a distintos temas que, a su juicio, deberían ser prioritarios en la agenda política del país.

Habló, por ejemplo, de la lucha contra las drogas, asegurando que Colombia debe ser ejemplo de erradicación y no de legalización, y planteó la necesidad de un sistema de salud mixto, privado y solidario, que contrarreste, lo que calificó como un “discurso estatista del neocomunismo”.

También propuso la creación de un nuevo Plan Colombia, en alianza con Estados Unidos e Israel, y en cuanto a las futuras elecciones para 2026, señaló que el país requiere un gobierno que no derroche recursos ni pretenda usar las reservas pensionales de los trabajadores para cubrir gastos del Estado.

Además de esto, el exmandatario, también pidió, elevar oraciones por la salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien aún se encuentra hospitalizado en cuidados intensivos tras el atentado que sufrió en un parque de Bogotá, mientras promovía su campaña, hace dos meses.

Por último, Uribe Vélez cerró su mensaje asegurando que, pese a su situación judicial, no se alejará de la vida pública.

“Luchar por la libertad de mis compatriotas, disipa la aflicción por la restricción de mi libertad. Cercano ya por el momento de la vida que hará sentir menos firmeza física en mis manos, pido a Dios firmeza espiritual para nunca desfallecer en el compromiso por la libertad y el bienestar de Colombia”.

Cabe señalar que la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez por la jueza Sandra Heredia no solo contempla una pena de 12 años de prisión domiciliaria, sino también la inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas durante un periodo de 100 meses y 20 días, como sanción principal.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política