Política

Petro dice que colombiano bombardeado por EE. UU. es un pescador: “cometieron asesinato y violaron nuestra soberanía”

El mensaje se conoció luego de que la administración estadounidense decidiera repatriar a los sobrevivientes de la acción militar.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El presidente Gustavo Petro señaló que ataque a lancha en aguas del Caribe fue un asesinato.
En otras ocasiones el presidente se ha mostrado en desacuerdo con los ataques estadounidenses en el Caribe. | Foto: Montaje El País con foto X /Colprensa

19 de oct de 2025, 12:20 a. m.

Actualizado el 19 de oct de 2025, 12:34 a. m.

El presidente Gustavo Petro aseguró en su cuneta de X que el colombiano, atacado por tropas de Estadios Unidos en el Caribe, es un pescador y no tendría nexos con el narcotráfico.

“Funcionarios del gobierno de los EE. UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar. La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los EE. UU.”, escribió Petro.

Luego escribió que: “La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”.

Esto luego de que Estados Unidos entregara a un ecuatoriano y un colombiano que sobrevivieron al ataque contra un submarino en el Caribe que presuntamente transportaba droga, en el que murieron dos tripulantes, dijo el sábado el presidente Donald Trump.

Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en aguas internacionales del Caribe en una campaña militar para frenar, dice el gobierno, el tráfico de drogas de América Latina hacia Estados Unidos.

EEUU hundió otra embarcación cargada de droga por orden del presidente Trump.
EEUU hundió otra embarcación cargada de droga por orden del presidente Trump. | Foto: Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Armada de República Dominicana (ARD),

“Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico”, dijo el presidente estadounidense en Truth Social, y añadió que la embarcación estaba cargada con fentanilo y otras drogas.

“Dos de los terroristas murieron. Los dos terroristas supervivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para ser detenidos y juzgados”, detalló.

Frente a este hecho, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró el sábado haber recibido al colombiano detenido. “Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, declaró el mandatario en X sin ahondar en detalles.

Hasta el momento, la Marina estadounidense ha matado al menos a 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones, desde principios de septiembre.

Washington afirma que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas de que los muertos fueran narcotraficantes, lo que ha despertado las suspicacias incluso al interior del Congreso norteamericano.

Donald Trump le declaró la guerra a los carteles vinculados con el tráfico de droga
Donald Trump le declaró la guerra a los carteles vinculados con el tráfico de droga | Foto: GETTY y X/@agusantonetti

Expertos cuestionan la legalidad de este tipo de ataques con el uso de fuerza letal en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados, lo que contradictores a Trump no han tardado en denominar como una “provocación”, como ha sido el caso de Nicolás Maduro, quien ha llegado hasta el extremo de llamar a la ciudadanía para que se arme en caso de una posible guerra con este país.

El gobierno estadounidense, que todavía no ha revelado desde dónde partió este último submarino, asegura que el presidente de Venezuela es el líder de una supuesta red de narcotráfico llamada ‘Cartel de los Soles’; en este sentido, Trump señaló esta semana que considera realizar ataques terrestres en ese país, donde autorizó acciones encubiertas de la CIA.

Cabe añadir que los semisumergibles construidos en astilleros clandestinos en la selva (como algunos de los que han sido destruidos por el gobierno norteamericano) han sido utilizados durante años para transportar cocaína desde Sudamérica, particularmente Colombia, hacia Centroamérica o México, generalmente a través del océano Pacífico.

Escrito con información de APF.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política