Política
Debate de la consulta popular en vivo: Partidos se reúnen para definir cómo votarán la iniciativa del Gobierno
El Senado deberá empezar a debatir la iniciativa desde este martes 13 de mayo, a las 3:00 p.m.

13 de may de 2025, 02:46 p. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 06:01 p. m.
Este martes 13 de mayo, desde las 3:00 de la tarde, la Plenaria del Senado está citada para iniciar la discusión de la consulta popular para darle respuesta al Gobierno de Gustavo Petro sobre si aprueba o no que sea convocada.
Desde ahora, tanto el oficialismo como la oposición han empezado a llamar a sus bases para que voten a favor o en contra de la iniciativa de doce preguntas de la Casa de Nariño.
Siga a continuación el minuto a minuto:
12:20 p.m.: Presidente del Senado insta a senadores a ejercer un voto libre
A pocas horas de que inicie la Plenaria del Senado, el presidente de esa corporación, Efraín Cepeda, le pidió a sus colegas que hagan uso de su derecho a un voto libre y reflexivo.
“Ni el Ejecutivo ni el Legislativo pueden ejercer presión o coacción sobre el voto. Hoy no me atrevería a hablar de ningún guarismo. Veo que las opiniones están divididas y una consulta popular de tres meses va a polarizar aún más a nuestra nación. Eso vale casi un billón de pesos;mientras tanto, qué pasa con los subsidios de vivienda popular, con la educación, con la salud?”, dijo Cepeda en diálogo con El Tiempo.
12:00 p.m..: Benedetti defiende la consulta
En diálogo con la revista Semana, el ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió la iniciativa del Gobierno, indicando que que los los derechos laborales ni siquiera fueron debatido en el Congreso, recordando el hundimiento de la reforma laboral.
“Aquí no se trata de consultar por consultar sino de que se tenga una fuerza de verdad verdad democrática y una camisa de fuerza para todos los legisladores. Aquí lo que se vote queda como un plus y como las llaves para que nunca más se les vuelva a tocar los derechos a la clase obrera”, comentó el funcionario.
11:30 a.m.: Desde el Partido Verde piden que se apele la iniciativa
La representante a la Cámara de Alianza Verde Catherine Juvinao pidió revivir la reforma laboral, al encontrar sin sentido que se convoque una consulta popular.
“El senado debe apelar y reabrir el debate sobre la reforma laboral por una razón sencilla: la consulta popular, de ser aprobada, nos traerá al mismo punto: el Congreso. ¿Debemos gastar $700mil millones en una consulta cuando el debate de la reforma se puede reabrir? Obvio no", indicó.
11:00 a.m.: Empiezan a verse manifestaciones a favor de la consulta
Manifestantes se movilizan en Bogotá en apoyo a la consulta popular del Gobierno de Gustavo Petro.
[10:18 a.m.] #MovilidadAhora informa | Manifestación que inició en la Av. Carrera 7 con calle 36, sentido Sur - Norte, se encuentra sobre andén, en la Av. Caracas con calle 36, sentido Norte - Sur.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) May 13, 2025
👮♂️ Autoridades realizan acompañamiento y monitoreo en el punto. https://t.co/09fjxczlHk pic.twitter.com/EyLFOPFjYi
10:40 a.m.: Partidos convocan a sus equipos
Partidos convocaron a sus militantes antes de la votación de la consulta popular para definir las posturas que tendrán durante el debate de la iniciativa, que empezará a las 3:00 de la tarde de este miércoles 13 de mayo.
El Partido Conservador citó a su bancadas a las 12:30 p. m. en las oficinas de la Presidencia del Senado y será liderada por Nadia Blel.
Asimismo, la U se reunirá a esa misma hora en la sede del Partido en Bogotá.
10:00 a.m.: Cambio Radical anuncia que votará en contra
El partido Cambio Radical adelantó que no apoyará la consulta popular, porque es “un disfraz democrático para perpetuarse en el poder, que costaría más de $600 mil millones y pondría en riesgo millones de empleos. No vamos a ceder ante amenazas ni chantajes”.
Cambio Radical votará NO a la consulta populista de Petro: un disfraz democrático para perpetuarse en el poder, que costaría más de $600 mil millones y pondría en riesgo millones de empleos. No vamos a ceder ante amenazas ni chantajes. #NoALaConsultaPopulista 👉🏼… pic.twitter.com/AALrMfLcEC
— Cambio Radical (@PCambioRadical) May 13, 2025
9:40 a.m.: Así iniciaría la discusión
Según lo informó el presidente del Senado, Efraín Cepeda, el primero que intervendrá en la plenaria será el Gobierno, que lo hará por intermedio de los ministros del Interior, Armando Benedetti y de Trabajo, Antonio Sanguino. Al parecer, los dos intervendrían hablarían hasta por 30 minutos.
Luego, hablarán los voceros de todos los partidos políticos, que lo harían hasta por 20 minutos, se calcula que sus discursos se estarían terminando pasadas las seis de la tarde. Para dar mayores garantías, como desde ya las ha reclamado el Pacto Histórico, Cepeda dejará que hablen los senadores que así lo dispongan, que se ha proyectado al menos 30 más y que intervendrían por cinco minutos.
9:30 a.m.: Fenalco rechaza la consulta
La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, advirtió al Senado que aprobar la consulta es una forma de validar la corrupción administrativa y el irrespeto a la institucionalidad del país.
“Desde Fenalco hacemos un llamado a los senadores que hoy tienen la decisión de seguir apostando por Petro y su Gobierno o frenar en seco sus ímpetus autoritarios para iniciar su próxima campaña electoral y permanecer en el poder. Ojalá en esta oportunidad primen la responsabilidad y los intereses colectivos de la gran mayoría de los colombianos y no los intereses particulares de algunos pocos, bien sea políticos o económicos”, comentó el presidente de la organización, Jaime Alberto Cabal.
9:00 a.m.: Así estarían las cuentas para la votación:
De acuerdo con un análisis sobre los apoyos que tendría la consulta por cada partido, el Liberal tendría fijos por el no a tres senadores, mientras que un grupo de al menos siete podrían apoyar al Gobierno. Permanece en incertidumbre cuatro de ellos.
Donde no hay duda de que la consulta no tendrá apoyo es en el Centro Democrático, ya que sus doce senadores, contando a Ciro Ramírez, se oponen a la propuesta.
En el caso de Cambio Radical, tiene once senadores y se espera que todos voten en contra, excepto tres de ellos que por el momento parecen indecisos.
En el Partido Conservador, doce de sus quince senadores están con el no, mientras que el Ejecutivo espera ganar tres votos en esa colectividad.
Tres votos más que son fijos por el no corresponden a los senadores del Mira. Además, de los diez senadores de la U, solo dos se irían por el no, mientras que otros dos están inciertos.
El grupo grueso de los votos por el sí los tiene el Gobierno en el Pacto Histórico, que le daría 19.
Además, le sumarían cinco de la bancada del Partido Comunes y la senadora indígena Aida Quilcué. El otro senador indígena votaría en contra.
El Verde, como es de esperar, está dividido y las cuentas estarían con seis votos por el sí y uno por el no. Es incierto el apoyo de Angélica Lozano.
En la Alianza Social Independiente, ASI, que tiene cuatro senadores, tres apoyarían la propuesta del presidente Petro, mientras que Berenice Bedoya se inclinaría por el no.
8:30 a.m.: Armando Benedetti calienta motores
El ministro del Interior, Armando Benedetti, quien participará este martes de la Plenaria del Senado en representación del Gobierno para exponer las razones de la convocatoria, publicó un tuit para empezar a calentar la jornada.
Llegó el Día D #ConsultaPopular pic.twitter.com/KYRWQNquRK
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 13, 2025
7:25 a.m.: Centro Democrático rechaza la consulta
El partido de oposición Centro Democrático, anunció previo a la votación que no acompañarán la iniciativa que impulsa el Ejecutivo, alegando que esta contiene fines electorales.
“La consulta impone medidas rígidas que hacen inviable la contratación formal. En un país donde solo 10 millones de personas cotizan efectivamente a pensión de un total de 25 millones afiliados, seguir encareciendo el empleo es una irresponsabilidad”, indicaron en un comunicado.
El Centro Democrático dice NO a la Consulta Populista#NoALaConsultaPopulista pic.twitter.com/ryQgMdNexP
— Centro Democrático (@CeDemocratico) May 13, 2025
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.