El pais
SUSCRÍBETE

Política

Centro Democrático se opone rotundamente a la consulta popular: “Traería más daño al país”

El partido de oposición manifestó que se podría perder una gran cantidad de empleos.

El Senado tiene 105 congresistas que podrán definir el futuro de la consulta popular. El aval de esta corporación es un requisito previo para la convocatoria a las urnas.
La iniciativa será debatida el 13 de mayo en el Senado. | Foto: guillermo torres-semana

13 de may de 2025, 02:29 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 02:29 p. m.

Los diversos partidos de oposición al Gobierno Nacional siguen oponiéndose a la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional. Uno de los principales con opositores es el Centro Democrático, quien calificó esta iniciativa como “populista que le traería más daño al país”.

Según el Centro Democrático, la consulta popular atenta de forma directa contra la generación de empleo. “La consulta impone medidas rígidas que hacen inviable la contratación formal. En un país donde solo 10 millones de personas cotizan efectivamente a pensión de un total de 25 millones afiliados, seguir encareciendo el empleo es una irresponsabilidad”.

Z4SMOUXXHZDS3G62MAP6XBNNVI
Consulta popular de Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

También se puntualizó que, según Fedesarrollo, si se aprueba la consulta se podría tener un aumento del 10 % del costo de la nómina en los pequeños establecimientos, generando así una pérdida de 451.000 empleos.

En ese sentido, los comerciantes que más sentirán los impactos son las tiendas de barrio, los talleres, micronegocios, etc.

“Mientras países similares al nuestro ajustan sus marcos laborales para atraer inversión y crear empleo de calidad, el gobierno insiste en volver rígido y costoso nuestro mercado laboral, alejando la inversión y condenando a más colombianos a la informalidad. Colombia es hoy el país con la tasa de informalidad más alta dentro de los países de la OCDE, se acerca al 60 %”, dijo el Centro Democrático.

En ese sentido, el partido de oposición propone que se respete y garantice el derecho fundamental a la libertad de elección y negociación laboral.

La consulta popular busca que el pueblo elija los puntos que aprueba de la reforma laboral. | Foto: Catalina Olaya

Además, el partido propuso “una prima adicional por productividad de 15 días de salario, para empleadores de sectores que crezcan al 4 % o más al año. De esta forma el empleador procurará las mejores condiciones para sus trabajadores, y estos a su vez desarrollarán todo su potencial para que la empresa crezca y así ganan todos empleador y trabajador, se fortalece la dupla TRABAJADOR-EMPLEADOR que es el motor de la economía colombiana, contrario a la Reforma del Gobierno que los enfrenta. Esta prima no sumaría para liquidar prestaciones ni cotizaciones a la Seguridad Social”.

La consulta popular se empezará a debatir en el Senado este 13 de mayo y se espera que el 14 del mismo mes se le de una respuesta al Gobierno Nacional sobre si se autoriza o no que se convoque la iniciativa.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política