Política
En imágenes: así se desarrolló el conversatorio presidencial ‘Suroccidente Elige’
Este espacio de discusión política conecta con los intereses de las regiones y fija un rumbo político, social y económico para el país a partir del 2026.

2 de oct de 2025, 03:55 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 09:36 p. m.
Noticias Destacadas
El País organizó el primer debate entre precandidatos presidenciales, un espacio que puso sobre la mesa las propuestas de quienes aspiran a dirigir los destinos de Colombia en los próximos cuatro años, con especial atención a los desafíos que enfrenta el suroccidente del país.
La cita, que inició desde las 11:00 a. m., fue transmitida en directo a través de Telepacífico, Tribuna RCN y las plataformas digitales de El País.
Los precandidatos convocados a este primer ejercicio democrático, moderado por Juan Lozano, Vicky Perea y Gerardo Quintero, fueron David Luna, Aníbal Gaviria, Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo y Daniel Palacios.

Vea las mejores imágenes de la cita democrática:
- Uno de los primeros en llegar a la redacción de El País, fue el candidato presidencial Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, que se sumará a esta contienda política.

- En un espacio de discusión plural y constructiva, los candidatos inician a esta hora, una charla centrada en biotecnología, biodiversidad, transición energética, seguridad, protestas y narcotráfico.

- Con relación a las protestas, el candidato presidencial Aníbal Gaviria, compartió en el día internacional de la no violencia, una postura contundente frente a lo que sucede en las ciudades del país cuando estas se presentan.

“No aceptaré as propuestas que se visten de no violentas, pero que se convierten en violentas. En estas, la inseguridad es el golpe más duro a los más vulnerables. Y por eso, la seguridad es la primera inversión social. Lo que tiene que hacer el gobierno es escuchar a la gente, si la protesta es pacífica, tramitarla, pero si es violenta, combatirla”, aseguró el candidato.
No obstante, en medio de su intervención, Gaviria compartió con sus contendientes, una manilla, como símbolo de no violencia.

- En medio de la discusión, uno de los puntos centrales fue la seguridad, que en los últimos años ha visto cómo los índices de criminalidad aumentan. Al respecto Daniel Palacios, exviceministro del interior, aseguró que, bajo su mandato la estrategia de seguridad ciudadana, no puede ser la impunidad.
“En Colombia tenemos que tener claro que hay dos amenazas grandes para la seguridad: una que son los grupos armados organizados, grupos terroristas dedicados al narcotráfico, y otra que es la delincuencia común, el robo, el fleteo, que es la realidad que viven los ciudadanos todos los días. De ahí viene una gran reflexión, ¿qué país queremos? uno donde les demos trato preferencial a los delincuentes, o un país en donde nos dediquemos a proteger y apoyar al ciudadano honesto y trabajador, y a combatir y castigar al delincuente, esa es la gran decisión que como país tenemos que tomar. Por eso hemos propuesto una consulta contra el crimen, con ocho soluciones”, aseguró Palacios.
Entre las soluciones propuestas por el candidato, destacó la reincidencia, donde los delincuentes enfrenten consecuencias por múltiples delitos. “Tenemos que acabar la impunidad. No podemos seguir justificando a los delincuentes”.

- Mientras el debate avanza, otro punto importante en la mesa ha sido los cultivos ilícitos en municipios como Jamundí, que han agudizado la violencia y el control territorial por parte de distintos grupos armados. Al respecto, el abogado y ex Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, David Luna, aseguró que es urgente, que en Colombia se tomen medidas sobre este tema.
“Por supuesto es la gasolina del narcotráfico, y es la gasolina de la muerte. En estos momentos en el Valle del Cauca, se genera fácilmente más de cinco mil hectáreas de cultivos de coca, y eso se suma a los cultivos de otras regiones como el Cauca y Nariño, que en total suman cien mil. Por eso no solo hay que erradicar manualmente, también hay que generar con nueva tecnología, aspersión, para enfrentar este gravísimo problema”, aseguró Luna.
No obstante, el candidato advirtió que, para hacer frente a este problema, también hay que atacar de raíz la minería ilegal, pues de aquí proviene gran parte de su economía, con lavado de dinero a través del oro. Finalmente, resaltó que en esta cadena, también hay que acabar con el microtráfico.
“El narcotráfico es el papá del gota a gota, del microtráfico, y hasta de los apartamenteros”.

- El panel de candidatos ha estado liderado por la periodista y directora de El País, Vicky Perea, quien ha medido el termómetro inicial de este encuentro político, centrado en una región que atraviesa retos complejos.

La trasmisión puede ser seguida en Vivo a esta hora, a través del canal regional Telepacífico.

- La discusión, luego se centró en la conexión férrea del sur del país, que busca unir varios municipios del Valle, entre ellos Buenaventura, el tercer espacio geográfico más importante del país, como lo resume Juan Daniel Oviedo.
Este departamento, según el candidato, “tiene a Buenaventura como un punto crítico, en el que el puerto más importante de Colombia, que mueve dos de cada tres toneladas le da la espalda, y no encuentra la forma de darle un alcantarillado, y de darle agua potable, y lo que nos preocupa hoy es la inseguridad”, comenzó por decir Oviedo sobre este punto.

Y añadió, “Necesitamos entender cómo Buenaventura define, en alianza con nuestro gobierno, un procedimiento para que resolvamos el tema de alcantarillado. Necesitamos que el puerto deje de discriminar a la gente local, que Buenaventura sea una pieza clave del desarrollo del Valle del Cauca, y necesitamos cuidar, hablando de bloqueos, la vía Cali - Buenaventura, porque el gas de Colombia, en los próximos siete años, va a entrar también por Buenaventura, y como no hemos sido capaces de tener un régimen de consulta previo, ese gas va a entrar en mulas, eso significa que tenemos que tener que la vigilancia de carreteras es un asunto de inteligencia”, destacó el candidato.
Finalmente aseguró que el Valle, sí necesita la conexión férrea, pero también otros proyectos de desarrollo de región. “Y sí, necesitamos la vía férrea, pero lo primero es garantizar que la doble calzada Cali - Buenaventura funciona adecuadamente”.

- Gerardo Quintero, periodista y director de 90 minutos, medió el tercer panel del debate, en el que concentró el diálogo en las ideas presidenciales de los candidatos.
Una de sus consultas fue sobre el balance en competitividad, biodiversidad, agroindustria, generación de empleo, y seguridad alimentaria que aporta la caña de azúcar, que también respondió Juan Daniel Oviedo.
“El país está cansado de que se hable mal de la caña de azúcar. Ese relato que quiere meter el presidente Petro y su Gobierno sobre el efecto del cultivo de caña de azúcar ignora que en el Valle del Cauca hay un potencial tremendo, un potencial incluso frutero que se necesita aterrizar”.
Datos
- La charla terminó sobre las 12:30 del medio día, cuando los precandidatos salieron con sus equipos a cumplir con el resto de la agenda.
- Como datos curiosos, a pesar de que todos los candidatos cuentan con esquema de seguridad, unos llegaron en camionetas blindadas, y otros en transporte público, como Juan Daniel Oviedo, quien durante la última semana ha recorrido la ciudad en Mío y en Taxi, para conversar con los ciudadanos.
- Otro detalle fue que, al terminar el debate, un corrientazo del centro de la ciudad fue su almuerzo, antes de continuar con el volanteo.
- Por su parte, Peñaloza perdió sus gafas al final del encuentro, pero las recuperó. Y David Luna envió varios mensajes en video saludando a los familiares del público asistente al debate.
- El uniforme de los candidatos no fue saco y corbata, como era de esperarse, sino jeans y tenis para resistir la jornada.
- El canal regional Telepacífico desplegó todo un equipo técnico conformado por 20 personas y dos camiones para la producción.
- Diferentes medios regionales llegaron al encuentro con su equipo informativo: La FM, Caracol, 90 Minutos, entre otros.
- Vecinos de San Nicolás vieron alterada la normalidad por el despliegue de seguridad que acompañó a los candidatos.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.