Política
El regaño de Petro al vicepresidente del Fomag, Aldo Cadena, por “desastre” en el sistema de salud de los maestros
El mandatario reconoció que el nuevo modelo de salud de los docentes atraviesa una crisis de sostenibilidad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de sept de 2025, 11:13 a. m.
Actualizado el 16 de sept de 2025, 11:13 a. m.
Noticias Destacadas
“Si usted no es capaz de desarrollar la reforma de salud del Gobierno, pues no puede estar”, fue la dura advertencia que el presidente Gustavo Petro le lanzó a Aldo Cadena, vicepresidente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), durante el consejo de ministros de este lunes, 15 de septiembre.
El mandatario se refirió de manera crítica a las dificultades que ha enfrentado la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros, un sistema que, según dijo, no está funcionando.
“No puede haber capitación en medicina primaria y preventiva porque es un derecho universal”, afirmó Petro, al tiempo que subrayó que este tipo de servicios debe estar en manos de hospitales públicos.

“El hospital privado, que es una empresa, jamás va a hacer la atención primaria y preventiva como se debe hacer porque lo vuelve negocio. Y la atención primaria y preventiva no es un negocio”, agregó.
En el encuentro con su gabinete, el mandatario reconoció que el nuevo modelo de salud de los docentes atraviesa una crisis de sostenibilidad. Las cifras, explicó, muestran un aumento desproporcionado en los costos de los médicos, mientras que el número de beneficiarios disminuyó.
“Los costos de tratamiento de salud en el Fomag se dispararon fundamentalmente a partir de 2024 y 2025, con el cambio de modelo. Esto se llama insostenibilidad de un sistema. El presupuesto de la educación pública para los niños y jóvenes no logra expandirse porque lo absorbe el costo de servicios de la salud de los maestros”, advirtió.
El jefe de Estado atribuyó el “desastre” a la ausencia de un tarifario unificado para los servicios médicos. Según Petro, actualmente cada contrato define sus propios precios en función de intereses privados, lo que genera sobrecostos.
“No hay tarifario, hacen uno de acuerdo con los intereses de los privados, no se usa y cobran por evento, según contratos. Están succionando los recursos del Fomag”, denunció.
En ese sentido, precisó que “con los recursos de la educación de los niños y adolescentes del país se está subsidiando a los intermediarios privados del servicio de salud de los maestros”.

Por eso, fue enfático en su ultimátum a Cadena: “En este Gobierno eso no puede ser, Aldo. Si no fue capaz de corregirlo, no puede seguir porque los niños pobres no pueden subsidiar a unos ricachones en los territorios, que son dueños de una clínica que no es eficaz”.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.