Política
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, advierte que no hay consensos para agendar la reforma a la salud
El representante dijo que, en cambio, el proyecto de reforma a la justicia sí tiene apoyo.
De acuerdo con que se dé el debate de la reforma a la salud asegura estar el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, quien cuenta que ha visto cómo esa iniciativa tiene por estos días dividida la mesa directiva, en la cual no hay acuerdo para ponerla en el orden día, para que sea discutida.
El representante habla del futuro que le ve a la agenda legislativa para este semestre, ante la llegada de varios ministros nuevos, advirtiendo que varios proyectos, como la reforma a la justicia, podrían terminar con rapidez su paso por la Cámara, gracias a que tiene mucho consenso entre las diversas bancadas.
¿Cómo analiza la crisis de orden público en el país?
Yo creo que esto obedece a varios factores, entre ellos el constante abandono en que esos territorios del país han estado por parte de los distintos gobiernos en los últimos años y que las organizaciones criminales han aprovechado esa ausencia del Estado para ser Dios y ley en las regiones. Es cierto que a este Gobierno le ha faltado avanzar en una estrategia de seguridad que permita, de un lado, generar condiciones de tranquilidad y seguridad en estos territorios, pero también en lo social en términos de inversiones donde se tiene que hacer presencia para saldar una deuda histórica.
¿Cree que los cambios ministeriales afectarán la agenda legislativa?
Es normal que en las últimas de cambio se hagan estos ajustes para cumplir el plan de desarrollo, que no tiene por qué afectar el trabajo de la Cámara de Representantes. Las decisiones que se toman en la Casa de Nariño no nos tienen que afectar, toda vez que la responsabilidad nuestra es en lo legislativo y en el control político y eso vamos a hacer, trabajar duro para cumplirle al país.

¿La discusión legislativa por ahora se centrará en los proyectos que presenten los congresistas?
Esta semana ya se aprobó la ley que busca mejorar el bienestar de los perros dedicados a la seguridad, impulsada por la senadora Andrea Padilla; se aprobó el proyecto de ley que permite desincentivar el consumo de vapeadores y generar recursos para los departamentos a través de un impuesto para esos elementos. Tenemos agendado en el orden del día proyectos que tienen que ver, por ejemplo, con la ley que reconoce un incremento en los honorarios de los concejales en Colombia.
¿En la reforma a la salud, ya pudieron agendar ustedes el proyecto como mesa directiva?
Aún no. Estamos divididos, no hay un consenso. Yo soy de la posición que debemos dar estos debates independientemente de si estamos a favor o en contra. Nuestra esencia es debatir los grandes temas del país.
En cuanto al sistema de salud en Colombia se refiere, por lo menos debe estar en el centro de la agenda, porque engavetar la reforma le hace daño al Congreso y al país entero.

¿Pero qué les impide a los tres miembros de la mesa directiva volver a agendarlo?
La representante Lina Garrido, segunda vicepresidente y de partido de oposición, obviamente no desea agendar el debate porque considera que la reforma no es conveniente y eso lo ha dicho públicamente, y espera que el Gobierno atienda las preocupaciones expresadas por la Corte Constitucional antes de debatir el proyecto. En cuanto al primer vicepresidente Jorge Tovar, no conocemos las razones por las cuales ha decidido no firmar el orden del día incluyendo la reforma de la salud.
¿Cree que esa situación se superará para que no afecte el proyecto?
Espero que se solucione pronto. Esta discusión empezó el año pasado en el segundo semestre, se debatió en extraordinarias el año pasado y este mes, y lo lógico es cerrar la discusión con lo que se ha hecho, porque lo bueno que hemos logrado en la Cámara es que estos proyectos de ley del Gobierno se han modificado con propuestas de congresistas de todos los partidos, encontrando consensos con el objetivo de entregarle el mejor texto posible al Senado para que vean, en su autonomía, y decidan si estas iniciativas se convierten o no en leyes de la República.
¿Qué futuro le ve a la reforma a la justicia que pasa a la Cámara?
Yo apoyo totalmente el proyecto que han presentado de reforma a la justicia, creo que tiene un consenso y en mí tendrán un defensor. Me voy a emplear a fondo como lo he hecho en otras grandes discusiones para que el debate se dé. Además, yo consideraría que puede tener un buen ambiente para aprobarse porque lleva también mucho tiempo consiguiendo consensos y en Senado esta reforma pasó relativamente bien.

¿Cree que el presidente Gustavo Petro ya está superando los recientes escándalos de su Gobierno?
Que se supere. Yo confío en que los cambios puedan dar en el Gobierno mayores consensos y compromisos en la ejecución del plan de desarrollo. Yo soy de los que cree que en la Cámara hay una disposición a trabajar, de aportar nuestro producto y eso se lo reconozco a todas las bancadas, incluso a las de oposición.
¿Usted es del Partido Alianza Verde, al permitir la escisión, qué va a pasar con la colectividad?
Yo creo, sobre mi posición en lo particular, que a pesar del maltrato que he recibido de ellos, nuestra decisión es dejarlos ir y desearles muchos éxitos.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar