Política

¿Venganza o estrategia? La decisión de Petro que deja en vilo el Tren de Cercanías

Gustavo Petro justificó su decisión en la intensión de priorizar otros proyectos como el ferrocarril de pasajeros y de carga de Buenaventura.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías debe darse antes del 8 de noviembre.
La firma del convenio de cofinanciación del Tren de Cercanías debe darse antes del 8 de noviembre. | Foto: Gobernación del Valle

10 de nov de 2025, 05:10 p. m.

Actualizado el 10 de nov de 2025, 05:12 p. m.

En total incertidumbre están los mandatarios del Valle del Cauca tras conocer que el presidente Petro decidió priorizar otros proyectos y no dar vigencias futuras para el Tren de Cercanías. Esto, según algunos expertos, respondería a una especie de venganza política.

Juan Pablo Milanese, docente de ciencia política de la Universidad Icesi, manifestó en la más reciente edición del Péndulo al Aire que este tipo de decisiones son normales en el contexto político de elecciones.

“Es algo más o menos normal de la política, todo este tipo de cuestiones salen cuando hay dinámicas de negociación y transacción. Seguramente si la docilidad de la bancada del Valle hubiese sido mayor sobre algunas de las propuestas de Gobierno, el escenario sería distinto”, puntualizó el experto.

Alocución sobre el Tren de Cercanías
Los mandatarios de Jamundí, Cali y Valle del Cauca lamentaron la decisión del presidente Gustavo Petro. | Foto: Gobernación del Valle

Se debe recordar que el mismo presidente Petro informó por medio de sus redes sociales que prefiere priorizar el ferrocarril de pasajeros y carga de Buenaventura / Yumbo, para posteriormente hacer una segunda fase hacia Urabá y el Caribe.

Ante estos anuncios, Christian Garcés, representante a la Cámara, opinó en el Péndulo al Aire que el presidente Petro no se puede excusar en la no aprobación de la ley de financiamiento para frenar el Tren de Cercanías.

“Las disputas políticas deben estar por debajo de los intereses de la nación, porque él es la unidad nacional y no debe ahondar en divisiones. Además, el Congreso hundió la ley de financiamiento porque el Gobierno no está teniendo un manejo responsable de las finanzas públicas y hoy los indicadores de endeudamiento son más malos que los de la época de la pandemia", indicó Garcés.

Por su parte, el también representante Alfredo Mondragón calificó de absurda las reacciones de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ante la decisión del presidente Petro.

Presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro indicó que prefiere dar prioridad a otros proyectos antes que al Tren de Cercanías. | Foto: AFP

“Precisamente son sus aliados en el Congreso quienes celebraban por haber impedido la aprobación de la ley de financiamiento, e incluso que se puso en riesgo el presupuesto general de la nación. Los que más sabotean al presidente Petro en el Congreso son los que más les reclaman recursos para las regiones. ¿Si lo necesitaban por qué sabotean el presupuesto del presidente Petro?“, criticó el representante.

Finalmente, Mondragón argumentó que también hay una presunta preocupación entre la ciudadanía de que el dinero del Tren de Cercanías quede en manos de la gobernadora Dilian Francisca Toro, ya que opinó que ella fue quien tuvo retrasos en la construcción del Puente de Juanchito, el cual tardó más de 10 años en ser construido y tuvo sobrecostos.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política