Política
Así se vivió el foro ‘Mujeres que Deciden’: un llamado contra la violencia y la desigualdad política en Colombia
El evento contó con la participación de lideresas sociales, funcionarias públicas y personas aliadas del liderazgo de las mujeres de la nación.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


10 de nov de 2025, 04:31 p. m.
Actualizado el 10 de nov de 2025, 04:32 p. m.
Noticias Destacadas
Este lunes, se llevó a cambo el foro “Mujeres que Deciden: Liderazgo en tiempos de cambio”, en la Escuela Nacional del Deporte en Cali.
Esta iniciativa fue organizada por la Unión de Ciudadanas Seccional Cali, y por medio de ponencias, paneles y conversatorios, las féminas participaron en un espacio de visibilización de las distintas formas de violencia política que enfrentan quienes asumen roles de liderazgo.

Gloria Emilce Rodríguez Meneses, presidenta de la Unión de Ciudadanas Seccional Cali, resaltó en diálogo con El País la importancia de fortalecer la voz femenina en la esfera pública:
“No más a la violencia política contra las mujeres, no más violencia, no más misoginia y que las mujeres estamos para participar, nos hemos preparado para tomar decisiones y para estar cerrando esa brecha de la participación política para todas las mujeres y por eso hoy levantamos la voz diciendo no más violencias contra las mujeres”, Dijo Rodríguez Meneses.

María Teresa Arizabaleta, trabaja con la Unión de Ciudadanas de Colombia y la Ruta Pacífica, se calificó como “una luchadora por los derechos de la mujer”, desde hace muchos años:
“Comencé a trabajar por ellos (derechos de la mujer), desde los 8 años. Yo peleé toda la vida para que la mujer pudiera votar, pero fue supremamente duro porque ni ellos ni ellas querían hacer de ese trabajo. De todas formas hoy es una realidad, hoy tenemos derecho a votar, hoy somos ciudadanas de primera clase”, dijo Arizabaleta.

Por su parte, Surany Arboleda, concejala del municipio del Caucasia Antioquia, destacó que “estos espacios son importantes para nosotras las mujeres, porque tocamos temas que nos atañen, sobre todo para la democracia de nuestro país”.
Giselle Dorney Sánchez, integrante de la Unión de Ciudadanas de Ruta Pacífica y del Colectivo Artes y Cultura de la Bicicleta Verde, fungió como relatora en el encuentro y destaco la importancia de mencionar los casos de violencia política en estos espacios:

“Se me hace importante que se hagan estos eventos para que se mencione las violencias políticas que vimos las mujeres, porque lo que no se menciona no existe. Las mujeres históricamente hemos sido reprimidas por el simple hecho de ser mujeres en los espectros políticos”, declaró
El evento fue dirigido a lideresas sociales, académicas, periodistas, funcionarias y personas aliadas del liderazgo de las mujeres, con el fin de reflexionar sobre los retos y su papel de participación en Colombia.
Asimismo, Lina Bucheli Directora del Observatorio para laEequidad de las Mujeres de la Universidad Icesi, citó un reporte de la ONU, en el que expone que en el 2021, la violencia política se convirtió en la principal razón de deserción de las mujeres en escenarios públicos.


Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000









