Política

Álvaro Uribe tilda al Gobierno Petro de “derrochón” tras ostentosa embajada en Arabia Saudita

El exmandatario sostuvo que el Ejecutivo le estaba dando prioridad a otras inversiones antes que a la población vulnerable del país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro.
Álvaro Uribe Vélez criticó duramente el gobierno del presidente Petro. | Foto: Foto 1: Semana / Foto 2: Presidencia

9 de nov de 2025, 08:27 p. m.

Actualizado el 9 de nov de 2025, 08:27 p. m.

De “derrochón” no bajó el exmandatario Álvaro Uribe al gobierno del presidente Gustavo Petro, luego de que este inaugurara una lujosa embajada de Colombia en Arabia Saudita, hecho que se ha convertido en centro de polémica en el país.

Las declaraciones del líder natural del Centro Democrático se dieron tras conocerse que el inmueble tendrá costosas instalaciones, lo que despertó fuertes cuestionamientos sobre las prioridades en el gasto estatal.

Precisamente, en medio de un foro público, el expresidente se refirió al manejo de recursos que el Gobierno Petro ha hecho en toda su administración, frente a lo que aseguró que estaba priorizando otras inversiones por encima de las necesidades sociales.

“No le han cumplido a los ancianos, pero se va a instalar una embajada lujosísima en Arabia Saudita. Muy bueno que los árabes estén ricos, pero vamos a ir nosotros a competir. ¿No necesitan más? ¿Quieren embajada en Arabia Saudita? Tengan un apartamentico chiquitico con un wifi y un hombre o una mujer que trabaje, no de ostentación”, fueron las palabras de Uribe.

El expresidente sostuvo que los recursos utilizados en dicha propiedad habrían podido ser usados para ayudar a millones de personas vulnerables de la nación, como adultos mayores, madres cabeza de familia y niños.

A propósito, recordó las promesas que ha hecho el Jefe de Estado sobre subsidios y protección para la población de la tercera edad, de los que solo se habría beneficiado a un millón ochocientas mil personas, y no a cinco millones, como se pretendía.

“El presidente actual había dicho que iba a llegar a 5 millones. ¿Qué vamos a decir? Bien, él prometió que iba a pagarles medio salario mínimo. Les está pagando 200.000 pesos (…) Hay que ser muy cuidadoso. Uno no puede proponer excesos por votos y después incumplir, dijo Uribe.

En su discurso también habló sobre la polémica reforma pensional, de la que aseguró que lo que busca es “quitar la plata de los jóvenes de los fondos de pensiones para financiar los ancianos”.

A juicio del exmandatario, la financiación de este proyecto debe salir del “presupuesto nacional que tiene dos manejos: primero, que crezca la economía. Aquí no estén paralizando el crecimiento por las reformas del Gobierno. Exceso de impuestos, violencia, un Gobierno que maltrata a quienes pagan impuestos, a los empresarios. Y segundo, austeridad”, aseveró.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la apertura de la Cumbre de la Celac UE.
El expresidente Uribe cuestionó las promesas del mandatario Gustavo Petro. | Foto: El País

Para concluir, envío un mensaje a sus seguidores:Pongamos a crecer la economía para que haya dinero para estos programas sociales y no dejemos que la plata se la lleve el derroche o que se la lleve la corrupción. ¿Les parece que eso es lógico?”.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política