Política

Dura respuesta de Petro a Marco Rubio tras descertificación de Colombia por parte de EE.UU.: “No voy a arrodillar a la nación”

Siguen las reacciones tras la decisión tomada por el gobierno norteamericano frente a la lucha antidrogas de Colombia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Senador Marco Rubio y Presidente Petro.
Senador Marco Rubio y Presidente Gustavo Petro. | Foto: Bloomberg Finance LP, Semana / Montaje Semana

16 de sept de 2025, 04:51 p. m.

Actualizado el 16 de sept de 2025, 04:51 p. m.

La relación entre Colombia y Estados Unidos atraviesa un nuevo momento de tensión luego de que el gobierno de Donald Trump anunciara la descertificación del país en la lucha contra las drogas.

La decisión provocó fuertes reacciones en ambos países y desencadenó un enfrentamiento directo entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente Gustavo Petro.

El funcionario estadounidense fue el primero en pronunciarse tras la medida, y encendió la polémica, asegurando que Colombia dejó de ser un socio confiable bajo la administración actual, “Colombia ha sido un gran socio históricamente. Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un buen socio cuando se trata de enfrentar el tema de las drogas, los carteles de la droga”.

Las palabras del secretario de Estado no pasaron desapercibidas y el mandatario colombiano no tardó en responder a través de su red social de X.

Allí, Petro recordó su trayectoria personal en la lucha contra el narcotráfico y cuestionó la postura del gobierno de Trump. “Señala que no he sido un buen socio en la lucha, cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político”, escribió.

Acusando seguidamente a Estados Unidos de haber entregado su poder político a sectores cercanos al paramilitarismo, “No calculé que el poder político en EE. UU. quedara en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”.

En ese mismo mensaje, Petro enfatizó que no permitirá que Colombia sea tratada como una nación subordinada. “Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee a campesinos. No somos cipayos, no súbditos”.

Sin embargo, las críticas del jefe de Estado no se limitaron a la respuesta personal a Rubio, pues en otro de sus mensajes, apuntó directamente al origen del problema del narcotráfico.

“EE.UU. está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”, dijo Petro.

Por su parte, Rubio, defendió la medida adoptada por Washington y argumentó que, aunque las fuerzas militares y de policía colombianas mantienen una relación sólida con Estados Unidos, el liderazgo de Petro no cumple con los estándares necesarios.

El cruce de declaraciones finalizó con una nueva advertencia de Petro sobre la intervención extranjera en los asuntos internos del país: “Simplemente EE.UU. participa en política interna de Colombia, quiere un presidente títere, el pueblo colombiano responderá, si quiere un presidente títere como el que vendió a Panamá, o quiere una nación libre o soberana”.

Cabe señalar, que la confirmación oficial de la descertificación llegó en la Casa de Nariño durante un consejo de ministros encabezado por Petro. Allí, el mandatario lamentó el costo humano que ha tenido la estrategia antidrogas en Colombia.

“Hay una realidad que voy a anunciar hoy y es que los Estados Unidos nos descertifican, después de decenas de muertos, de policías, sobre todo, de soldados, de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína… lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano, sino con impedir que la sociedad norteamericana se embadurne más las narices”, precisó.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política