Política
Diosdado Cabello se solidarizó con Colombia y propuso una “posición firme” de América Latina contra Estados Unidos
Además, aplaudió la cumbre “urgente” planteada por la Celac sobre migración.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
27 de ene de 2025, 09:41 p. m.
Actualizado el 27 de ene de 2025, 09:51 p. m.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, Diosdado Cabello, se solidarizó con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, por las tensiones diplomáticas que se están viviendo actualmente con Estados Unidos.
“Venezuela tiene un historial, de ataque, de bloqueos, de sanciones y la mejor respuesta es dignidad, integridad, respeto a nuestra soberanía”, mencionó el también ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Además, aseguró que “no está mal que se revise una respuesta en bloque, una posición firme de los pueblos de nuestra América sobre agresiones contra algún miembro”, refiriéndose a la cumbre “urgente” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, sobre migración, la cual fue convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
“Convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero”, indicó Castro en su cuenta de X.
Según el gobierno hondureño, en la reunión de la CELAC se espera abordar los temas de “migración”, “unidad latinoamericana y caribeña” y “medio ambiente”.
Cabello además mencionó que “el que crea que la cosa es contra uno en particular y se haga la vista gorda, mañana le toca”, haciendo referencia a la situación que han vivido Estados Unidos y Colombia durante las últimas horas.
“En estados Unidos viven y operan los coyotes, ninguno ha dicho que están en contra de las medidas del gobierno de Estados Unidos sobre los paroles humanitarios”, dijo el ministro.
Quien poco después señaló que “el problema de la migración tiene un origen, las sanciones, el bloqueo, en caso de otros países, la pobreza generada sobre esos países, muchos de ellos sometidos a pueblos neoliberales”.
Y es que según recoge la Revista Semana, las amenazas de Trump de deportar a millones de inmigrantes lo han llevado a enfrentarse con los gobiernos de América Latina, de donde se estima han llegado cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados a Estados Unidos.
Incluso, por medio de su cuenta de Telegram, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó también con el gobierno colombiano. “Colombia y Venezuela (…) sabremos superar las dificultades (…) construyamos la prosperidad de nuestros pueblos”.

Varios países de América Latina han prometido darles la bienvenida a sus nacionales que han trabajado por años en Estados Unidos, pero que serán deportados.
La indignación creció luego que se vieran las imágenes de decenas de inmigrantes brasileños deportados a su país el pasado viernes, en el que se encontraban esposados de pies y manos.
Fue allí cuando Brasil manifestó su indignación por el trato dado por la administración Trump a sus ciudadanos. Desde ese momento han sido varios los países que se han manifestado exigiendo respeto para los migrantes ilegales.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar