El pais
SUSCRÍBETE

Política

Destapan desacuerdos entre el presidente Petro y el canciller Murillo por tensión con Estados Unidos y Trump

El ministro de Relaciones Exteriores ha reiterado que Colombia mantiene su compromiso de recibir a los connacionales deportados bajo condiciones dignas.

Luis Gilberto Murillo y Gustavo Petro.
Luis Gilberto Murillo (izq.) y Gustavo Petro (der.) habrían tenido diferencias en medio de la crisis migratoria con Estados Unidos. | Foto: SEMANA

Daniela Monroy

27 de ene de 2025, 10:29 p. m.

Actualizado el 27 de ene de 2025, 10:30 p. m.

Luego de las recientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, que se originaron después de que el presidente Gustavo Petro no permitirá el aterrizaje de dos aviones llenos de deportados colombianos provenientes del país norteamericano y arremetiera contra Donald Trump, ahora se van conociendo detalles de los momentos de crisis que se vivieron en la Casa de Nariño.

Semana reveló que, ante la grave situación diplomática, se presentaron diferencias entre el canciller saliente, Luis Gilberto Murillo, y el presidente Petro sobre el manejo de las relaciones internacionales, pues Murillo pidió “serenidad y manejarlas de una mejor manera”.

La reunión con el cuerpo diplomático estuvo liderada por el presidente Gustavo Petro, el canciller Luis Gilberto Murillo y la directora del Dapre, Laura Sarabia.
Ante crisis con Estados Unidos y Trump, el presidente Petro (centro) y el canciller Murillo (izquierda) tuvieron desacuerdos, según reveló Semana. | Foto: Presidencia

Sin embargo, el Jefe Estado quiso mantener su posición confrontando al mandatario estadounidense, según confirmó el medio antes citado. Todo esto, “a pesar de que minutos antes había reconocido que recibiría el avión con los colombianos deportados”.

Frente a la situación de “alto nivel” que se estaba presentando con Estados Unidos, se realizó una reunión de emergencia en el Palacio San Carlos, con el canciller saliente, Luis Gilberto Murillo; quien será su reemplazo, Laura Sarabia; el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña, y el vicecanciller y virtual director del Dapre, Jorge Rojas.

Según se conoció, Petro no se encontraba presente en estas reuniones y la comunicación con su equipo de trabajo fue “telefónica”. El mundo político se cuestiona dónde se encontraba el Presidente de la República.

Después de este encuentro, entraron a dialogar con fuentes de la Casa Blanca, con las cuales “condicionaron no poner las sanciones a Colombia una vez Petro cediera y le tocara recibir el avión con los colombianos deportados”, anotó el medio citado. Ante la situación, el Gobierno de Petro aceptó esas condiciones.

El canciller Luis Gilberto Murillo, este domingo, en Bogotá.
El canciller Luis Gilberto Murillo (centro) el pasado domingo, en Bogotá, confirmó que habían llegado a un acuerdo con el gobierno estadounidense. | Foto: Presidencia

La Casa Blanca, por su parte, emitió un comunicado en el que ratificó que el Gobierno de Colombia aceptó los términos migratorios del presidente Donald Trump, lo que evitó la imposición de sanciones económicas.

En el comunicado, se destacó que Colombia accedió a la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales provenientes de Colombia, incluidos aquellos transportados en aviones militares de EE.UU., “sin limitaciones ni demoras”.

Además, el acuerdo permitió que se mantuvieran en reserva las sanciones económicas, siempre que Colombia cumpla con el acuerdo.

Por ello, el canciller saliente y el embajador de Colombia en Washington viajaron a la capital estadounidense para realizar reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos alcanzados.

En respuesta al rechazo de los vuelos de deportación, el presidente Donald Trump anunció medidas de represalia, incluyendo aranceles del 25 por ciento sobre todos los bienes provenientes de Colombia, que aumentarán al 50 por ciento en el plazo de una semana.

Donald Trump y Gustavo Petro.
Donald Trump y Gustavo Petro protagonizaron un momento de tensión. | Foto: AFP y Cortesía

Además, Trump ordenó que se mantuvieran las sanciones a funcionarios colombianos y que se incrementaran las inspecciones aduaneras y fronterizas a los ciudadanos colombianos y mercancías por razones de seguridad nacional.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política