Política
Daniel Quintero se baja de la consulta del Pacto Histórico tras última decisión del CNE; alega falta de garantías
Por el momento, solo Iván Cepeda y Carolina Corcho serían los candidatos que los votantes van a elegir el próximo 26 de octubre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 10:19 a. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 11:17 a. m.
Noticias Destacadas
Luego de la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) que no le permitirá al Pacto Histórico hacer uso de su logo para la consulta interna programada para el próximo 26 de octubre, Daniel Quintero, uno de los tres precandidatos presidenciales, anunció que se retira de la votación.
“La campaña ha tomado la decisión de retirar mi nombre y de no participar de la consulta del próximo 26 de octubre por la inseguridad jurídica, la falta de garantías y las reiteradas trampas en este proceso”, expresó Quintero al aclarar que seguirá siendo precandidato presidencial, pero, al parecer, de manera independiente.
El exalcalde de Medellín aseguró que la decisión del CNE cambió “las reglas del juego” con la consulta presidencial del Pacto Histórico al convertirla en una consulta interpartidista, lo cual consideró como un obstáculo para el movimiento político de la izquierda.
“Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo. El establecimiento quiere evitar que podamos participar en un gran frente amplio el próximo 8 de marzo”, destacó.

Además, aprovechó para acusar a sectores de la derecha de querer impedir que el proyecto político del actual Gobierno Nacional sea reelegido.
“Mi voluntad, la de Iván (Cepeda) y la de Carolina (Corcho) fue la de participar en consultas partidistas que garantizaran sin riesgos jurídicos nuestra participación en las elecciones de marzo. Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos al otro año, no voy a caer en esa trampa”, enfatizó.

La decisión que tomó junto a su equipo jurídico no significa el fin de su aspiración presidencial, ya que en el mismo pronunciamiento confirmó que seguirá siendo precandidato.
“Sigo firme en mi deseo de trabajar por Colombia y participar en las elecciones presidenciales del próximo año. Vamos a resetear la política en Colombia, en especial a los corruptos y tramposos de este país”, concluyó Daniel Quintero en su mensaje.
Aquí el Concepto de la MOE donde es claro jurídicamente que si se trata de una consulta interpartidista, el candidato ganador no puede participar en el Frente Amplio en Marzo. pic.twitter.com/qcNfYEsZ6e
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) October 15, 2025
En otro trino, Quintero Calle compartió un documento de la Misión de Observación Electoral (MOE) en donde daba un concepto sobre la realización de una consulta interpartidista.
“Aquí el concepto de la MOE, donde es claro jurídicamente que si se trata de una consulta interpartidista, el candidato ganador no puede participar en el Frente Amplio en marzo“, comentó Quintero.
El presidente Gustavo Petro fue uno de los primeros en reaccionar a la baja del exalcalde de Medellín, y consideró que el CNE no ha dado garantías para que la consulta del Pacto Histórico se lleve a cabo, por lo que calificó como “un golpe antidemocrático”.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.