El pais
SUSCRÍBETE

Política

¿Cuáles serán los retos que le esperan al papa León XIV durante su mandato? Conózcalos

Consultamos a expertos para conocer cuáles serán los desafíos que enfrentará el nuevo papa al frente de la Iglesia Católica.

Esta es la vestimenta del nuevo Papa.
Esta es la vestimenta del nuevo Papa. | Foto: AFP

11 de may de 2025, 02:01 a. m.

Actualizado el 11 de may de 2025, 02:02 a. m.

La elección del cardenal Robert Francis Prevost como el sucesor de Francisco, no solo llenó de alegría a los 1400 millones de católicos que hay en el mundo, sino que también implica grandes retos para este nuevo papa.

Con su elección, la Iglesia Católica espera continuar con el cambio iniciado por Francisco, donde se tocaron temas tan sensibles como el abuso sexual, el papel de la mujer en la Iglesia, el espacio que se le abrió a la comunidad LGTBIQ+ y la secularización en muchas partes del mundo.

Para Wilmar Roldán Solano, docente de planta de la Facultad de Teología Pontificia Universidad Javeriana, el hecho de que haya escogido el nombre de León XIV denota que irá por la línea de León XIII, que fue quien inauguró toda la doctrina social de la Iglesia, por lo que de él se puede esperar que “sea un papa misionero, social, constructor de paz y a la vez tiene una impronta de trabajo por todos los migrantes del mundo”.

El humo blanco es la señal de que hubo elección de un nuevo Papa.
El humo blanco es la señal de que hubo elección de un nuevo Papa. | Foto: AFP

Para el catedrático, los retos que le esperan a León XIV en adelante pasan por algunas líneas clave, entre las que cabe destacar la coherencia que se establezca frente las reformas que fueron promovidas en el pontificado del papa Francisco, un aspecto en el que su talante conciliador será clave, dadas las diferencias que existen entre las que se denominan el ala conservadora y la progresista al interior de la Iglesia Católica.

En este sentido es importante recalcar la cercanía que existió entre el hoy máximo jerarca de la Iglesia Católica y su antecesor. Según Carlos Novoa, también docente de la Facultad de Teología de la Universidad Javeriana, León XIV “viene de las entrañas de Francisco. En su discurso denotó que va a continuar con la sinodalidad, que fue el lema del papa Francisco. Es decir, la iglesia caminando de la mano de todo”. Y agrega: “tenemos un papa que va a trabajar por los más pobres (no se puede olvidar que vivió 30 años con las poblaciones más humildes de Perú), un papa que va a trabajar en favor de los migrantes”.

Otro de los retos que le esperan a León XIV tiene que ver con continuar con la lucha frente a los casos de abusos sexuales que se han hecho públicos en los últimos años, y que han involucrado a altos jerarcas de la iglesia, una tarea a la que el papa Francisco se abocó de manera abierta.

Al respecto, Nathalie Méndez Méndez, profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y experta en Liderazgo Público opina que “el nuevo Pontífice heredará múltiples retos, tanto en la estructura misma de la Iglesia, por ejemplo, los tan sonados escándalos de corrupción y pederastia, como en mantener una comunicación constante con los feligreses, especialmente los jóvenes, en un mundo que aparentemente está muy conectado pero a la vez muestra síntomas de relaciones humanas fragmentadas”.

Esta fue otra de las fotografías que se conocieron en la tarde de hoy del Papa León XIV en Perú, sirviendo a la comunidad.
Esta fue otra de las fotografías que se conocieron en la tarde de hoy del Papa León XIV en Perú, sirviendo a la comunidad. | Foto: Daniel García / Especial para El País

De igual manera, otro de los retos que aguardan su pontificado es el de establecer de una manera clara la transparencia financiera y económica del Vaticano. Según Wilmar Roldán, este es uno de los retos más grandes, pues la crisis financiera en la que se encuentra el Vaticano es resultado, en parte, de políticas que fueron promovidas por Francisco. Dichas políticas estuvieron personificadas por su figura, como el monarca de la Iglesia que se alejaba de los lujos y los fastos, una característica que parece compartir León XIV.

El presbítero de la Diócesis de Palmira, Robinson Sánchez, piensa que, al ser León XIV un sacerdote misionero, existe una gran probabilidad de que su papado se vuelque hacia los más pobres y necesitados, tal y como ocurrió con Francisco. Según él, este se tratará de un pontificado “con compromiso hacia el trabajo social, defendiendo a los más vulnerados. Como agustiniano es un hombre que sabe cómo llegar a consensos hacia un fin común. Esto garantiza la continuidad de los cambios en las reformas que empezó Francisco. Va a ser un papa para la paz”, concluye.

En tiempos en los que los conflictos armados entre países han provocado el desplazamiento de miles de personas a lo largo del mundo, la llegada de una figura como la de León XIV podría marcar el inicio de un cambio impulsado desde la Iglesia de Francisco. Para Misael Kuan, catedrático del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones de la Universidad del Rosario, el ser norteamericano lo pone en un lugar singular: “tiene una voz profética, sobre todo en relación a estos gobiernos que están marcando políticas antinmigración” como las que lidera el presidente Donald Trump.

Kuan considera que León XIV representa el progresivo avance de la Iglesia en cuanto a su relación con la periferia, pues aunque se trate de una persona proveniente del primer mundo, ha pasado décadas en lugares que se han considerado históricamente como parte de las minorías, como es el caso de Perú.

Este aspecto guarda relación inmediata con uno de los retos más importantes, el del compromiso con la paz en el mundo, un aspecto en el que resulta clave la continuidad con la tercera etapa de la sinodalidad instaurada por Francisco.

Finalmente, otro de los desafíos que se le presentan en este nuevo período de su vida a Robert Prevost será el de poner en práctica sus muchos años de servir en comunidades alrededor del mundo, con el fin de convertirse en un papa que tienda puentes entre unos y otros.

Este nuevo momento de la Iglesia Católica la ubica dentro de un escenario de mayor aceptación en lugares en donde carecía de presencia, lo que abre nuevas puertas.

papa Leo XIV, Robert Prevost
Comienzan a hacerse las primeras apariciones en público del papa Leo XIV, Robert Prevost | Foto: AFP

Para la catedrática Nathalie Méndez esta situación representa una ventaja: “El Papa tiene una gran ventaja y es la expansión del catolicismo en territorios como Asia y África, así como su importancia fuerte en varios países de América Latina y Europa. En una institución que sigue siendo tan tradicionalista, el nuevo Papa puede aprovechar estas nuevas (y viejas) audiencias para amplificar su voz, consolidar nuevas plataformas de diálogo y seguir marcando una posición humana y empática en torno a temas como la relación con las comunidades y poblaciones históricamente excluidas, entre otros”, comenta.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política