Política

Claudia López lanza pulla sobre el Tren de Cercanías del Valle; esto dijo la precandidata presidencial

La exmandataria de Bogotá envió un mensaje con doble intención.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Claudia López, precandidata presidencial
La exalcaldesa de Bogotá aspira a llegar a la Casa de Nariño el próximo año. | Foto: Bernardo Peña/El País

2 de nov de 2025, 02:03 a. m.

Actualizado el 2 de nov de 2025, 02:05 a. m.

Por medio de un mensaje en su cuenta de X, Claudia López, quien fuera alcaldesa de Bogotá -2020-2023- y desde hace unos meses precandidata a la Presidencia, lanzó un mensaje que, aunque en apariencia parecía celebratorio, en el fondo dejaría entrever su postura crítica con el gobierno en cabeza de Gustavo Petro.

López comenzó felicitando a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, por haber anunciado que el gobierno aportará $938.000 millones para “la adquisición de flota eléctrica en conjunto con Bogotá“, según ella misma explicó en un mensaje, añadiendo que esta acción era muestra de ”compromiso con la electrificación del transporte”.

El tercer tren del Metro de Bogotá también ingresó por Cartagena.
Recientemente llegaron los primeros vagones del Metro para la capital. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil de @CarlosFGalan

“Nación y Distrito firman del acuerdo para cofinanciar flota de buses eléctricos y asegurar la Línea 1 y 2 del Metro de Bogotá“, fue el mensaje de la jefa de cartera, con lo que dio por concretado avances en un área que ha causado múltiples desencuentros entre los mandatarios locales y el gobierno de Petro: el metro de la capital.

“Felicitaciones y gracias, ministra María Fernanda Rojas y Presidente por cumplirle a Bogotá Región con la financiación de la flota eléctrica y del Regiotram del norte Zipaquirá-Bogotá!”, fue el mensaje de López.

Sin embargo, su tono cambió enseguida:

“Solo falta la cofinanciación del tren de cercanías del Valle del Cauca para que la felicidad sea completa!“, finalizó su mensaje, tocando uno de los temas que más preocupación ha causado para la región del Pacífico colombiano en materia de transporte.

El primer tramo del Tren de Cercanías, entre Cali y Jamundí, tendrá 21 estaciones, de las cuales 11 estarán articuladas con el MÍO, según informó la Administración de la capital del Valle. El corredor principal será el de la Calle 25  y disminuirá los tiempos de viaje entre estos municipios.
El primer tramo del Tren de Cercanías, entre Cali y Jamundí, tendrá 21 estaciones, de las cuales 11 estarán articuladas con el MÍO, según informó la Administración de la capital del Valle. El corredor principal será el de la Calle 25 y disminuirá los tiempos de viaje entre estos municipios. | Foto: Cortesía del Departamento de Planeación de Cali.

Este ha sido un tema que, similar al metro, ha causado todo tipo de intercambios con los gobiernos locales, en cabeza de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quienes en múltiples ocasiones le han solicitado a Gustavo Petro que apruebe los recursos para dar apertura a este gran proyecto para la región.

Pese a las diferencias entre los mandatarios -evidenciadas en el viaje que Eder realizó a Washington semanas atrás, para reunirse directamente con representantes de ese gobierno-, este tema ha levantado las alarmas entre otros políticos, como es el caso del presidente de la Cámara de Representantes Julián López.

Según él, el tiempo para dar el visto bueno para la realización de este proyecto es cada vez más corto, por lo que urge tomar una decisión de fondo rápidamente.

“Querido presidente Gustavo Petro, hoy me han invitado los 45 gremios del Valle del Cauca, liderados por la presidenta de la Cámara de Comercio de Cali y le queremos decir que cambie nuestras vidas, señor presidente. Saquemos adelante el proyecto del Tren de Cercanías”, afirmó López en un video publicado en sus redes sociales.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política