Política
Cinco alcaldes viajarán a EE. UU. a intermediar por posible descertificación hacia Colombia; Petro lanzó advertencia
Los dirigentes locales tienen planificadas una serie de reuniones con altos funcionarios del Departamento de Estado y congresistas de EE. UU., entre el 8 y 9 de septiembre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

5 de sept de 2025, 02:23 p. m.
Actualizado el 5 de sept de 2025, 02:40 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia enfrenta un escenario crítico ante la posibilidad de ser descertificada por Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, lo que significaría perder millones de dólares en cooperación militar y económica.
En medio de esta situación, según reveló Semana, los alcaldes de las cinco principales ciudades del país —Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena)— viajarán este domingo, 7 de septiembre, a Washington para reunirse con congresistas y funcionarios del Departamento de Estado.
Tras darse a conocer esta noticia, en las primeras horas de este viernes, 5 de septiembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció a través de su perfil oficial de X, rechazando tal acción.

“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”, declaró Petro.
Estos alcaldes no estan autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 5, 2025
Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta. https://t.co/zLdr6b3WoR
Frente a este mensaje, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, respondió a la publicación de Petro, reafirmando que irán a EE. UU., resaltando que la acción la realizan en representación de la población colombiana.
“Petro ya actúas como un Dictador. Claro que iremos. Y si representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia. Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia", declaró Gutiérrez.

A renglón seguido, explicó que su objetivo es “mitigar el desastre” que generó la administración actual.
“En Democracia, tenemos el derecho de hablar por nuestra gente. Te enterarás de cómo nos va. Lo hacemos por Colombia, no por vos. Y por supuesto, no te tenemos que pedir permiso para trabajar por nuestras ciudades y por todos los Colombianos”, concluyó.
Petro ya actúas como un Dictador.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) September 5, 2025
Claro que iremos.
Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia 🇨🇴.
Haremos todo lo posible para que Estados Unidos 🇺🇸 siga siendo un gran aliado para Colombia 🇨🇴.
Intentaremos mitigar el desastre que has… https://t.co/3IBf3vxMXG
Hasta la fecha de publicación de esta nota, los otros dirigentes no se han pronunciado por el reciente mensaje del presidente.
Propósito de la visita de los Alcaldes y sus implicaciones
El objetivo es evitar que Colombia pierda la certificación y solicitar que la cooperación con EE. UU. no se limite únicamente a las medidas punitivas, sino que se refuercen con acciones de seguridad, desarrollo económico y generación de empleo.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, advirtió que una descertificación agravaría la ya delicada situación de seguridad en ciudades como Cali, que recientemente sufrió de varios atentados atribuidos a las disidencias de las Farc, incluido el ocurrido el pasado 21 de agosto contra la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, que dejó seis muertos y más de 70 heridos.
“Si ahora dejamos de recibir la ayuda militar de Estados Unidos por una descertificación, esta situación se agravará mucho más y todos los colombianos quedaremos ante una amenaza incontrolable”, afirmó Eder anteriormente.
Por ende, el dirigente local resaltó la importancia de salvaguardar la alianza de la nación con Estados Unidos.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.