Politica
Centrales obreras propusieron al Gobierno 12 preguntas para la consulta popular; conozca cuáles son y qué temas tocan
Los autores del cuestionario señalan que busca defender los derechos de los trabajadores.

Las centrales obreras del país armaron un cuestionario con 12 preguntas para la consulta popular propuesta por el Gobierno para salvar sus reformas.
En un comunicado enviado al presidente Gustavo Petro, al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, los líderes sidicales señalaron que “esta propuesta responde a la necesidad urgente de erradicar la precariedad laboral, combatir la discriminación estructural en el mundo del trabajo , fortalecer la democracia en el trabajo y recuperar derechos arrebatados con la nefasta reforma de la Ley 789 de 2002″.
Según los autores del cuestionario, se tocan temas como la contratación directa, la prohibición de la tercerización de actividades del giro principal de las empresas, el intento por reforzar el principio de estabilidad y el reconocimiento al derecho a la reincorporación en caso de despido derivado de prácticas ilegales de intermediación o contratación simulada.

Igualmente incluyen las condiciones de contratación de los trabajadores, la hora del inicio del recargo nocturno, los cobros por recargos en domingos y festivos, el reconocimiento del contrato de aprendizaje como contrato de trabajo, la prohibición de la tercerización, entre otros temas.
En el cuestionario también se pretende defender los derechos de los trabajadores, según los sindicatos, ante casos de discriminación y despido injustificado. El sector del agro también tuvo su espacio.
Las 12 preguntas
“1. Pago del recargo nocturno desde las 6:00 p.m.
¿Está de acuerdo con que se pague el recargo nocturno desde las 6 pm?
2. Recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos
¿Está de acuerdo con que el trabajo realizado en domingos y días festivos sea remunerado con el dobledel salario de un día ordinario?
3. Aumento de la indemnización por despido injusto
¿Está de acuerdo con que, cuando una persona con contrato laboral a término indefinido sea despedida sin justa causa, reciba una indemnización de 45 días de salario por el primer año trabajado, y 45 días más por cada año adicional o fracción?

4. Reconocimiento del contrato de aprendizaje como contrato de trabajo
¿Está de acuerdo con que el contrato de aprendizaje sea reconocido como un contrato de trabajo y, por tanto, las y los aprendices tengan derecho a todas las garantías laborales establecidas por la ley,incluyendo salario mínimo, prestaciones sociales, seguridad social y derechos colectivos?
5. Contrato de trabajo indefinido como regla general
¿Está usted de acuerdo con que, en el sector privado y para los trabajadores oficiales, el contrato atérmino indefinido sea la regla general de contratación laboral, y que los demás contratos solo puedan celebrarse para atender necesidades temporales, hasta por un máximo de dos años, convirtiéndose en indefinidos si la labor continúa?
6. Prohibición de tercerizar actividades del objeto social o actividad principal
¿Está de acuerdo con que se prohíba a las empresas subcontratar, tercerizar o delegar las actividadesque hacen parte de su objeto social o de su actividad económica principal o son permanentes, y que estas deban ser realizadas por personas contratadas directamente por la empresa?
7. Reconocimiento laboral frente al uso indebido de empresas de servicios temporales paraactividades permanentes
¿Está de acuerdo con que se prohíba el uso de empresas de servicios temporales para atendernecesidades permanentes, y que, de llegar a ocurrir ésta u otra forma de intermediación laboral ilegal, se reconozca la relación laboral directa con la empresa beneficiaria, con los mismos derechos de los demás trabajadores y continuidad en el empleo si hubo despido?
8. Protección contra la discriminación y restablecimiento de derechos
¿Está usted de acuerdo con que, cuando una persona sea despedida o sufra una afectación en su empleo por razones de raza, sexo, género, orientación sexual, religión, origen étnico, estado de salud,discapacidad, actividad sindical, situación migratoria, edad, estado civil, clase social u otra característica personal o social, se presuma que hubo discriminación, salvo prueba en contrario, y se garantice el restablecimiento de sus derechos?
9. Representación de las y los trabajadores para la negociación colectiva
¿Está usted de acuerdo con que la negociación colectiva de condiciones de trabajo y empleo se realiceúnicamente con organizaciones sindicales legalmente constituidas, en las empresas o sectores dondeexistan?

10. Reconocimiento de relación laboral en uso indebido de contratos de prestación de servicios
¿Está de acuerdo con que, cuando una persona sea contratada mediante contratos de prestación deservicios u otras formas no laborales para realizar labores subordinadas y/o funciones públicaspermanentes, se reconozca su relación laboral, con todos sus derechos, y que, si es despedida, tengaderecho a volver a su empleo sin interrupción o recibir una indemnización cuando no pueda continuar?
11. Contrato agropecuario
¿Está de acuerdo con la creación de un contrato laboral especial para las actividades agropecuarias no industriales, que garantice el pago de un jornal agropecuario no inferior al salario mínimo diario legal vigente, incluyendo todas las prestaciones sociales, y que no implique la contratación por horas?
12. Incremento anual de la mesada pensional
¿Está de acuerdo con que los incrementos de las mesadas pensionales se hagan cada año conforme alaumento del salario mínimo?”
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar