El pais
SUSCRÍBETE

Política

Cancillería citó a Comisión de Relaciones Exteriores para analizar el posible ingreso a la Ruta de la Seda de China

La canciller Laura Sarabia citó a la comisión asesora de relaciones exteriores previo al viaje del presidente Petro por China. Ya empezaron los cuestionamientos a esta intención.

La canciller Laura Sarabia presentó el informe en la ONU.
La canciller Laura Sarabia presentó el informe en la ONU. | Foto: Cancillería

Daniela Monroy

6 de may de 2025, 05:57 p. m.

Actualizado el 6 de may de 2025, 05:57 p. m.

El Gobierno Nacional convocó a una reunión que estudiará la posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda con China.

Según se pudo conocer, fue la canciller Laura Sarabia quien citó para el próximo jueves en la Cancillería a la Comisión asesora de relaciones exteriores para discutir el posible ingreso del país a esta red de rutas comerciales y culturales que conectan a China con el mundo occidental.

“Intervención de la señora Canciller Laura Sarabia, donde presentará el tema escogido: memorando de entendimiento entre el gobierno de Colombia y el gobierno de la república popular de China sobre cooperación de la franja económica de la ruta de la seda y la iniciativa de la ruta marítima de la seda del siglo XXI”, señala el documento.

Laura Sarabia, Canciller de Colombia
Laura Sarabia, Canciller de Colombia, citó para este jueves a la Comisión de Relaciones Exteriores. | Foto: Colprensa

Aunque este documento no es oficial de la entrada de Colombia a esta Ruta de la Seda, demostraría la intención del presidente Gustavo Petro de explorar estas acciones por fuera de los Estados Unidos.

Es de recordar que la comisión está integrada por seis expresidentes y varios congresistas, quienes podrán realizar en este encuentro comentarios, preguntas, inquietudes y proponer recomendaciones al tema presentado por el Gobierno.

Además, esta citación se conoce previo al viaje que el presidente Gustavo Petro realizará a China en visita oficial del 10 al 17 de mayo, posterior a los encuentros que ya tuvo la canciller Sarabia con autoridades del gigante asiático.

Ya se conocen los primeros cuestionamientos a esta intención del gobierno de adherirse a la ruta de la seda de China. El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, criticó esta citación que podrían dejar graves consecuencias para la economía del país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Tegucigalpa (Honduras). Atrás, Laura Sarabia, canciller colombiana, y Angie Lizeth Rodríguez, directora interina del Dapre (Departamento Administrativo de la Presidencia de la República)
La canciller Laura Sarabia citó a la comisión asesora de relaciones exteriores previo al viaje del presidente Petro por China. Ya empezaron los cuestionamientos a esta intención. | Foto: Fotografía: Joel González - Presidencia de la República

“¿Colombia quiere hacer esto en este momento? ¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista de la estrategia internacional de estos días? ¿Cómo afecta la relación con nuestros aliados comerciales que nos compran la mayoría de nuestras exportaciones? Ojalá se tengan estos aspectos al momento de discutir o considerar el tema”, señaló el empresario.

Cabe mencionar que China se ha consolidado como uno de los principales socios comerciales de Colombia desde 2020. De hecho, para enero de este año, el 28,4 % de las importaciones colombianas provenían del gigante asiático, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esto equivale a casi un 4 % más que las provenientes de Estados Unidos, que para ese mes se ubicaban en el 24,8 %.

*Con información de Colprensa.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política