Política
Así serían los acuerdos entre el petrismo y partidos independientes en la puja por magistrado del Consejo Nacional Electoral
Pese a que la oposición alega que no tiene candidato, desde allí tampoco se postuló a nadie.

Aunque parece que el oficialismo ya tiene una alianza con partidos tradicionales para la elección del magistrado que falta en el Consejo Nacional Electoral, CNE, la oposición espera frenar el proceso, ante la ausencia de un candidato de ese sector que le pueda hacer contrapeso.
Álvaro Echeverry, de Colombia Justa Libres, y Plinio Alarcón, del Partido Mira, son los únicos aspirantes que quedaron inscritos para ocupar la vacante que dejó César Lorduy, de Cambio Radical, quien se retiró de su cargo en diciembre pasado, pero solo a inicios de este mes se aprobó su salida.
No obstante, se dice que Echeverry sería elegido con más del 80 % de votos el próximo 8 de abril, cuando sesione el Congreso en pleno.
Lo anterior debido a que Armando Benedetti, ministro del Interior, tendría ‘cocinada’ una alianza con partidos independientes para que el escogido sea cercano a todos los sectores, comenzando por el Gobierno.
Echeverry es afín al presidente Gustavo Petro y tuvo un importante papel en la Registraduría, con la participación en la revisión de votos para el Pacto Histórico en las elecciones legislativas del 2022, cuando logró que el partido oficialista recuperara 486.000 votos y tres curules en el Senado.

En el caso de Alarcón, es más cercano al Partido de la U y es el actual director jurídico del CNE.
Por el momento, la sala plena del tribunal tiene ocho magistrados, de los cuales dos son del Pacto Histórico, dos son del Liberal (uno cercano al Ejecutivo), mientras el Centro Democrático, la U, Alianza Verde y Conservador tienen uno respectivamente.
Es decir que, de llegar a buen puerto la alianza que lidera Benedetti, así Echeverry tenga la bandera de los independientes, dificultará en el tribunal electoral la toma de decisiones sobre la investigación de la campaña del Presidente por supuestamente violar los topes en más de $ 5000 millones.
Sin embargo, el Centro Democrático emitió un comunicado en el que denunció que este proceso “representa una flagrante violación de los acuerdos políticos previamente establecidos” y constituye una “preocupante maniobra de toma hostil y subrepticia por parte del Gobierno Nacional”.
Desde ese partido hicieron un llamado a que la elección se realice con total transparencia: “El Centro Democrático hace un llamado urgente a la suspensión inmediata del proceso de elección y exige que se brinden todas las garantías necesarias para asegurar un proceso público que respete los acuerdos políticos entre los partidos”.
Además, reiteró su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas y advirtió sobre el impacto que podría generar una elección bajo condiciones cuestionadas. “Las decisiones que afectan a órganos tan relevantes como el CNE deben adoptarse bajo principios de transparencia y participación pluralista”, señaló.
Asimismo, desde Cambio Radical han sostenido que, según los acuerdos políticos hechos desde el inicio del cuatrenio, se estableció, que ante la renuncia de un magistrado, el puesto debe ocuparlo el siguiente en la lista.
El senador de esa colectividad Carlos Fernando Motoa dijo que “se generaron compromisos que fueron suscritos por el presidente del partido, Germán Córdoba, y se establece que, ante cualquier renuncia, debe ser reemplazado por alguien que sigue en la lista de inscritos, y eso no le corresponde al señor Echeverry”.
“Cambio Radical no pretende romper los acuerdos porque tenemos también en pocos días la elección de las mesas directivas de la Cámara de Representantes, y nos corresponde la presidencia de la corporación”, agregó.
De otro lado, desde otras colectividades se mostraron extrañados porque otros partidos no presentaron candidatos para suceder a Lorduy, criticando que esa situación demostraría que sí hubo acuerdos con Benedetti para que Echeverry se quede con ese puesto.
¿Quiénes son?
Álvaro Echeverry, postulado para ser el próximo magistrado del Consejo Nacional Electoral, por el partido Colombia Justa Libre, fue viceministro del Interior en el Gobierno Petro, es cercano a Roy Barreras y a Armando Benedetti, a quienes ayudó a salirse del Partido de la U, donde fue secretario.
Aunque se dijo que el abogado José Darío Castro sería el aspirante para reemplazar a César Lorduy que tendría el respaldo del exregistrador Alexander Vega, finalmente se decidió por Plinio Alarcón, quien también cuenta con el apoyo de Vega y de la magistrada Maritza Martínez, de la U, quien es una de las actuales opositoras al Gobierno en el CNE.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar