El pais
SUSCRÍBETE

Política

Así será la radicación de la consulta popular ante el Congreso este 1 de mayo

El presidente Petro, algunos de sus ministros y parte de la bancada de Pacto Histórico llevarán el documento para solicitar convocar la consulta popular.

   El presidente Gustavo Petro le apuesta a reelegir su proyecto político y usará la consulta popular para anticipar la campaña presidencial.
El acto de entrega tendría lugar en el Salón de la Constitución. | Foto: guillermo torres-semana

María Camila Renteria

30 de abr de 2025, 11:21 p. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 11:21 p. m.

Como si fuera un proyecto de ley común y corriente que al ser radicado no requiere ningún protocolo en particular, será entregado este jueves 1 de mayo el documento que pide al Senado de la República aprobar la convocatoria de la consulta popular.

La radicación la hará el jefe de Estado, Gustavo Petro, y se prevé que será entre la 1 y las 2 de la tarde, luego del cierre de la marcha del Día del Trabajo con un discurso que estará centrado precisamente en la urgencia de la consulta popular.

Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, Petro anunció la consulta popular.
Tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, Petro anunció la consulta popular. | Foto: Catalina Olaya/Colprensa

El acto de entrega tendría lugar en el Salón de la Constitución, en donde estará el secretario general del Senado, Diego González, con parte del equipo de esa dependencia.

El primer mandatario estará acompañado de los ministros del Interior y el Trabajo, Armando Benedetti y Antonio Sanguino, pero también de los senadores y representantes del Pacto Histórico y de otros partidos que están respaldando ese mecanismo de participación popular.

No se descarta que Petro le pida a algunas de las delegaciones que van a marchar durante la jornada del jueves acompañarlo en la radicación del documento.

No obstante, en el Salón de la Constitución no estará ninguno de los miembros de la mesa directiva con excepción de González.

Si bien ya queda radicado el documento, el mismo deberá ser enviado por González al presidente Efraín Cepeda, quien indicará cuál será el mecanismo de trabajo.

Reforma Laboral
El primer mandatario estará acompañado de los ministros del Interior y el Trabajo, Armando Benedetti y Antonio Sanguino. | Foto: Catalina Olaya

Tras la radicación, la Secretaría General oficiará al presidente Cepeda para que programe el punto a discutir en la plenaria. Cepeda podrá designar una subcomisión para que entregue un informe a la plenaria para posteriormente programar la discusión y la votación de la convocatoria.

Hay que mencionar que el Senado de la República tendrá en una primera etapa 20 días, los cuales pueden ser prorrogables hasta por diez días más, lo que significa que el plazo máximo llegará a ser el viernes 30 de mayo.

Se estima que el Gobierno cuenta con el apoyo cerrado de los partidos Pacto Histórico, indígenas, Comunes y la mayoría del Partido Verde. Por el no se da como fijo a los partidos de oposición, es decir Cambio Radical y Centro Democrático, como también el Partido Conservador que es independiente pero que ya anunció que no está con la consulta.

La incertidumbre está en las posturas que tomen otros partidos como La U y el Liberal, en donde están divididos frente al apoyo o no de ir a la consulta popular. Los partidos cristianos serían más cercanos a decir no a la reforma.

*Con información de Colprensa.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política