Política
Armando Benedetti se pronuncia ante la posible suspensión de ayuda desde EE.UU.: “Que las quite”
El ministro del Interior le restó importancia a los anuncios hechos por parte del presidente Donald Trump.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

23 de oct de 2025, 02:06 a. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 12:16 p. m.
Noticias Destacadas
Frente a la turbulenta serie de mensajes que se han intercambiado desde la Casa de Nariño y la Casa Blanca, gracias a los cuales el estado de la diplomacia se ha deteriorado a niveles inéditos en los últimos años, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a uno de los escenarios que se han puesto sobre la mesa: el recorte total de ayuda que los Estados Unidos le prestan a Colombia y que está dirigido a apoyar su lucha contra la droga.
“Yo lo que creo es que el presidente Trump no conoce bien al presidente Petro ni al país, ni dónde geográficamente queda Colombia”, dijo el Ministro a cerca de los últimos comentarios por parte de Donald Trump.

Benedetti aprovechó la oportunidad para hacer eco de una tesis que el presidente Gustavo Petro ha hecho pública en días anteriores: que Trump está siendo mal asesorado por políticos de este país.
Según el ministro, el presidente norteamericano “se deja llevar por algunas personas cercanas que solo escuchan la derecha colombiana, que le lleva a una cantidad de argumentos infundados y malintencionados. Esa es la teoría mía, porque no entendería por qué un presidente le dice a otro así porque sí“.
Frente al anunciado recorte a las ayudas económicas, el jefe de la cartera dijo: “que las quiten. Esas no son ayudas, es una plata que mandan para que se contraten con empresas gringas que ellos mismos, yo con yo, se contraten. Esos subsidios o ayudas es simple y llanamente para que las empresas gringas contraten con plata gringa para una guerra contra la droga fallida”.

En cuanto al narcotráfico, Benedetti aseguró que “no se dan cuenta de que el problema es entre los dos. Ellos son los mayores consumidores, nosotros los mayores productores, el problema es de los dos. Por lo tanto, debería tenerse eso en cuenta o sino que legalicen (la droga) si es lo que ellos quieren”.
Cabe anotar que la idea de legalizar la droga es una opción frente a la cual los Estados Unidos se han mostrado en contra históricamente, pese al llamado por parte de otros países en la región, que aseguran que esta sería una salida al crecimiento de las economías ilegales relacionadas con el cultivo, la producción y la comercialización a otros países del mundo.
Así como lo ha dejado entrever el presidente Petro, Armando Benedetti sacó a relucir su interés por buscar un canal directo con el presidente gringo: “Buscar una línea real que se le pueda llegar al presidente Trump o llevar al presidente Trump una información real de dónde queda Colombia, qué es Colombia, cuál es la historia de Colombia, cuál es la historia del presidente Petro para que lo llamen narcotraficante, cuando él es el que más ha peleado contra los narcotraficantes en este país”.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.