Política

Elecciones este 26 de octubre en Colombia: ¿qué se vota? Candidatos, horarios y más

Esto es lo que debe tener en cuenta sobre la jornada electoral.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fortalezas y desafíos de la democracia en Colombia.
Este domingo, 26 de octubre, hay una nueva jornada electoral. | Foto: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

22 de oct de 2025, 10:05 p. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 02:08 a. m.

En Colombia, las consultas internas para la toma de decisiones o escogencia de candidatos a las elecciones de Congreso y Presidencia de 2026 se llevarán a cabo el próximo domingo, 26 de octubre.

Para esta jornada, la Registraduría Nacional instalará 13.405 puestos de votación, de los cuales 6.010 estarán ubicados en zonas urbanas y 7.395 en zonas rurales del territorio nacional, que estarán conformados por 20.000 mesas de votación aproximadamente.

Las agrupaciones políticas tenían plazo hasta el 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral (CNE) su decisión de participar en esta jornada.

Entre incertidumbre y fracturas, el Pacto Histórico busca mantener la cohesión de cara a su consulta presidencial.
El Pacto Histórico busca mantener la cohesión de cara a su consulta presidencial del 26 de octubre. | Foto: El País

Finalmente, el Pacto Histórico fue la única colectividad que presentó la solicitud para realizar consultas internas, tanto para definir su candidato a la Presidencia de la República, como para conformar las listas al Senado y la Cámara de Representantes.

En cuanto a la contienda presidencial, los votantes podrán elegir entre el senador Iván Cepeda y la exministra Carolina Corcho, luego del retiro del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien aún aparece en el tarjetón.

El aspirante que obtenga el mayor número de votos se convertirá en el candidato presidencial del Pacto Histórico para la primera vuelta del 31 de mayo de 2026.

No obstante, la colectividad ha señalado que el ganador de esta jornada deberá participar en la consulta interpartidista de marzo, en la que las fuerzas de izquierda definirán al candidato único del llamado Frente Amplio.

Por otro lado, el movimiento postuló 535 precandidatos, para la escogencia de candidatos a las elecciones de Congreso de la República, de los cuales finalmente quedaron inscritos 517 (373 a la Cámara de Representantes y 144 al Senado de la República).

Quienes más votos logren estarán ubicados en los primeros puestos de las listas que se llevarán a las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026. Entre los nombres que integran en la lista al Senado, se encuentran Aída Avella, Wilson Arias, Gloria Inés Flórez, Álex Flórez e Isabel Cristina Zuleta.

Cabe recordar que la consulta del Pacto Histórico está abierta a todos los ciudadanos inscritos en el censo electoral. Para saber dónde votar, los colombianos pueden consultar su punto de votación a través de la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda
Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván aparecen en el tarjetón. No obstante, el exalcalde de Medellín se retiró de la contienda. | Foto: API, Juan Carlos Sierra y Colprensa

Asimismo, es importante que los ciudadanos consulten en la página web oficial si fueron designados como jurados de votación para esta jornada.

Los jurados de votación deberán estar ubicados en la mesa que corresponda máximo a las 7:30 a.m. En caso de incumplir esta cita, se exponen a una multa de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, que equivale a 14.235.000 pesos.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política