Política
Armando Benedetti calificó como “trampa” el hundimiento de la consulta popular; estas son las reacciones
La plenaria del Senado hundió la iniciativa por 49 votos por el No y 47 votos por el Sí.
14 de may de 2025, 09:27 p. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 10:17 p. m.
Aunque las predicciones indicaban que la consulta popular iba a ser aprobada para convocar a la ciudadanía a las urnas, la plenaria del Senado de la República hundió la iniciativa por 49 votos por el No y 47 votos por el Sí.
“Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa“, indicó Benedetti a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).
Del mismo modo, en otros trinos, el alto funcionario acusó al secretario del Senado, Diego Alejandro González, por presuntamente haber contribuido a que los votos por el No tuvieran aumento. “El secretario general del Senado agregó votos por el No una vez se había cerrado la votación. Eso es un delito, señor secretario”.
Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa.
— Armando Benedetti (@AABenedetti) May 14, 2025
Por lo tanto, Benedetti considera que Cepeda y González hundieron la consulta popular porque “incurrieron en delitos, en falta de ética y moral”.
En la misma línea, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, dijo que el senador Efraín Cepeda hizo una “bochornosa trampa” durante la votación.
“Bochornosa trampa del Presidente del Senado quien manipuló la votación de la Consulta Popular en la Plenaria para forzar un resultado estrechamente 49/47 a favor del NO escamoteando la soberanía popular. La votación fue apelada por la coalición de gobierno”, expresó Sanguino.
Bochornosa trampa del Presidente del Senado @EfrainCepeda quien manipuló la votación de la Consulta Popular en la Plenaria para forzar un resultado estrechamente 49/47 a favor del NO escamoteando la soberanía popular. La votación fue apelada por la coalición de gobierno.…
— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) May 14, 2025
Asimismo, le exigió a la Mesa Directiva del Senado a tramitar la apelación presentada por la senadora oficialista, María José Pizarro, sobre la votación que hundió la iniciativa del Gobierno Nacional. Y lanza una pregunta a la ciudadanía si los trabajadores deben convocar una movilización contra la decisión de las mayorías del Senado.
“¿Huelga General convocada por los trabajadores para defender sus derechos laborales de participación democrática ante intento de mordaza por parte de Efraín Cepeda y derecha opositora en el Senado de la República?“, cuestionó el jefe de la cartera laboral.
Desde sectores de la oposición, el Partido Conservador, que instó a hundir la consulta popular, celebró la decisión al considerarlo como “un acto de coherencia legislativa y de compromiso con los verdaderos intereses de los trabajadores y empresarios del país”.
“Desde nuestra bancada, reiteramos que las soluciones laborales deben ser reales, responsables y sostenibles. Ya el Congreso aprobó una reducción progresiva de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales, medida que protege el tiempo de las familias sin destruir empleos ni poner en riesgo a los emprendedores. (...) Ganó Colombia. Perdió el populismo”, aseguró el senador conservador, Nicolás Albeiro Echeverry.
¡Ganó la razón, ganó Colombia!
— Centro Democrático (@CeDemocratico) May 14, 2025
Felicitamos a los senadores del Centro Democrático y de otras bancadas que le dijeron NO a una Consulta destructora de 451 mil empleos, generadora de más informalidad y que le iba a costar al país $700 mil millones de derroche.
Triunfó el… pic.twitter.com/qgHkPIn6KZ
Por su partido, el partido Centro Democrático sostuvo que “¡Ganó la razón, ganó Colombia! Felicitamos a los senadores del Centro Democrático y de otras bancadas que le dijeron NO a una Consulta destructora de 451 mil empleos, generadora de más informalidad y que le iba a costar al país $700 mil millones de derroche".
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.