El pais
SUSCRÍBETE

Política

Álvaro Uribe se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio; se conocieron los temas de los que hablaron

El expresidente colombiano estuvo en territorio estadounidense.

MUNICH, GERMANY - FEBRUARY 15: U.S. Secretary of State Marco Rubio arrives to meet with German Foreign Minister Annalena Baerbock at the 61st Munich Security Conference on February 15, 2025 in Munich, Germany. International defence and security leaders from around the world are gathering for the February 14-16 conference. (Photo by Sean Gallup/Getty Images)
Secretario de Estado de EE. UU, Marco Rubio. | Foto: Getty Images

Kevin Mauricio Martínez

1 de may de 2025, 02:31 a. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 02:31 a. m.

En medio de una visita del expresidente Álvaro Uribe a la capital estadounidense, Washington, tuvo un encuentro con varias figuras políticas del país norteamericano, entre ellos con el secretario de Estado, Marco Rubio.

Según fuentes cercanas a Noticias RCN, el eje de la reunión fue tocar varios temas relacionados con Colombia y Latinoamérica que son de importancia para Trump, además del proceso que tiene Uribe en su contra, donde es sindicado de los presuntos delitos de fraude procesal y soborno de testigos en 2018.

Pero esa no es la primera vez que Uribe se reúne con Rubio, ya que en 2015 Rubio sostuvo conversaciones con Uribe para cuestionar y dar a conocer sus duras críticas al proceso de paz con las extintas Farc.

De igual manera, Uribe se reunió con el representante Mario Díaz-Balart, del Partido Republicano, con el cual habló “sobre los graves desafíos que hoy enfrenta Colombia, los cuales amenazan la democracia en la región y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”, según dijo el propio congresista.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en los juzgados de Paloquemao. | Foto: Colprensa

“El presidente Uribe es un querido amigo y un valiente defensor de la libertad y democracia. Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó uno de sus puntos más fuertes, convirtiendo a Colombia en uno de nuestros aliados más cercanos en la región y logrando avances significativos en seguridad y libertad”, agregó Díaz-Balart.

Además, agregó que “como cofundador y copresidente del Comité a favor de Colombia, continuaré trabajando para fortalecer esta relación, que ha traído importantes beneficios a ambos países, y sigo comprometido con los esfuerzos bilaterales que promueven el estado de derecho, combaten el narcotráfico y refuerzan la seguridad regional”, sostuvo.

Es importante destacar que Uribe ha tenido una buena relación con el gobierno Trump, ya que en medio de la crisis que se desató en el inicio del anuncio de los aranceles, fue el exmandatario quien intercedió entre Petro y Trump.

“Se supo la noticia del grave problema con los Estados Unidos; El partido Centro Democrático publicó en redes un comunicado, que me correspondió redactar. Me llamó una tercera persona, quien ninguna participación tiene en la política, me dijo que la señora Canciller necesitaba urgentemente hablar conmigo”, detalló el exmandatario.

“Le dije que hiciera una comunicación de los tres. La señora Canciller me dijo que ya tenían una solución que estaban consultando, que había leído nuestro comunicado. Le dije, ojalá, el tema requería una solución urgente. Terminó la comunicación”, explicó en su momento el Uribe.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política