El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

Toque de queda

La iniciativa ya tiene un borrador de un decreto y se espera que la comunidad haga observaciones sobre el documento.

El Concejo de Cali adoptó el escudo del Municipio para darle identidad a la edificación que está ubicada dentro del Centro Administrativo Municipal CAM.
La propuesta nace de la Alcaldía y según Jairo García, titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Cali, la intención es que se restrinja la circulación de menores entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Editorial

3 de abr de 2025, 02:53 a. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 02:55 a. m.

Todas las medidas que se tomen para proteger de la violencia a la niñez y juventud caleña, deben ser bien recibidas. En ese sentido se debe dar la discusión sobre la alternativa de imponer el toque de queda para menores de edad, en especial en las comunas del Oriente, donde son frecuentes los casos de jóvenes que se citan por redes sociales para enfrentarse, en particular a altas horas de la noche.

La propuesta nace de la Alcaldía y según Jairo García, titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Cali, la intención es que se restrinja la circulación de menores entre las 10:00 p. m. y las 5:00 a. m. La iniciativa ya tiene un borrador de un decreto y se espera que la comunidad haga observaciones sobre el documento.

El problema de la violencia relacionada con niños y jóvenes en la capital del Valle es más compleja que los llamados ‘güireos’, en los que grupos de muchachos pelean entre ellos, en no pocas ocasiones con desenlaces fatales. Los casos de los menores de edad involucrados en asesinatos o en crímenes de alto calibre van en aumento, como lo muestran las cifras del Observatorio de Seguridad de Cali, según las cuales entre el 1 de enero y el 22 de marzo pasado fueron asesinados 11 menores entre los 14 y 17 años.

Tampoco es un secreto que una parte importante de asesinatos y hurtos que ocurren en la ciudad son cometidos por jóvenes que aún no cumplen los 18 años y que, en muchos casos, son instrumentalizados por bandas criminales para perpetrar estos hechos delictivos debido a la legislación que los regula y sanciona por ser menores de edad.

En el Concejo de Cali también se han propuesto medidas que eviten las agresiones entre menores en el Oriente y respaldaron la iniciativa de la Alcaldía local. Aunque la intención de proteger a la juventud es importante, es esencial evaluar la efectividad de un toque de queda como solución a problemas profundamente arraigados.

Experiencias previas en ciudades como Medellín han demostrado que medidas similares pueden ser insuficientes si no se abordan las causas de la violencia juvenil. En la capital antioqueña, a pesar de la restricción de circulación para los menores, la explotación y violencia contra ese segmento de la población persistieron, evidenciando la necesidad de estrategias más integrales.

Esta iniciativa también busca evitar que los más pequeños sean reclutados por grupos armados ilegales, pues se ha denunciado que camionetas con hombres armados recorren barrios como El Vallado, El Retiro y Potrero Grande con el fin de vincular a los adolescentes al mundo criminal.

Si la Alcaldía pone en marcha esta disposición, debe contar con el pie de fuerza necesario y una estrategia robusta para hacer cumplir el toque de queda. Solo a través de un enfoque integral que combine prevención, educación y oportunidades para la juventud, se podrá construir un entorno seguro para niños y jóvenes caleños.

Editorial

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial