Columnista

Viva Cali, Chipichape y Yumbo

Permítanme aclararles que guardo por ‘Chipi’ una especial deferencia, porque me abrió sus puertas hace ya tres años para ofrecer mensualmente los recitales de piano...

Mario Fernando Prado
Mario Fernando Prado. | Foto: El País.

4 de jul de 2025, 03:39 a. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 03:39 a. m.

Plagados como estamos de malas noticias, que bueno que haya motivos para el optimismo y aquello que llamó Hernán Nicholls ‘Creer en lo nuestro’, eslogan que utilizó con gran éxito la tarjeta Credencial, del Banco de Occidente.

Y esta buena nueva corre por cuenta del Centro Comercial Chipichape, que este año celebrará sus primeras tres décadas, cuando un puñado de inversionistas convirtieron las viejas bodegas del Ferrocarril del Pacífico en la exitosa Ciudadela Comercial más importante y querida del norte de Cali.

Y aquí, permítanme aclararles que guardo por ‘Chipi’ una especial deferencia, porque me abrió sus puertas hace ya tres años para ofrecer mensualmente los recitales de piano a cargo de quien estas líneas escribe y que se ha ido convirtiendo en una muy grata costumbre los últimos viernes de cada mes, al caer la tarde.

Pues sucede que, según lo publicó el periódico económico Portafolio ayer jueves, se está preparando para una nueva ampliación de 70 mil metros cuadrados, algo muy cercano a la mitad de los 150 mil metros que hoy disfrutan 50 mil caleños diariamente de todas las edades y que suman más de 17 millones de visitantes al año, con 400 marcas activas y un índice de ocupación del 99 %.

Esta ampliación se iniciará en el 2027 y contempla, además de locales comerciales, oficinas, centros médicos y de negocios, generosos espacios para la gastronomía formal e informal y el solaz y la recreación para todas y todos -como hay que decir ahora-.

Con un costo de $ 350 mil millones, esta inversión solo es posible debido a los optimistas estudios de factibilidad que apuntan a la viabilidad del proyecto, el más ambicioso de los últimos años.

Es de anotar que entre 2024 y este 2025 se han asentado allí 43 nuevas marcas con muy buenos resultados, acrecentando una fidelidad tal que muchos de sus visitantes consideran este lugar su segunda casa en donde ‘se va a ver y a dejarse ver’.

Con iniciativas como esta, Cali está liderando un cambio actitudinal impresionante. El famoso crédito de los $3,5 billones le dará un impulso definitivo para que dejemos de hablar en diminutivos y pensemos en grande, como bien lo merecemos luego de años de un marasmo paquidérmico que nos rezagó frente a otras ciudades en que se respira desarrollo y progreso.

***

Posdata 1. ¿Por qué no hacemos una campaña cívica que promueva la tolerancia en nuestro tráfico? Aunque es verdad que a veces es espantoso soportar las congestiones, si cada uno colabora cediendo el paso, no pitando desenfrenadamente, respetando las señales y a los agentes, sería más llevadera la vida.

***

Posdata 2. Y a propósito, ¿qué tal adelantar también una campaña para bajarle la agresividad a los conductores y las conductoras? Hace algunos años Caracol realizó una campaña en tal sentido intitulada ‘Guía sin odio’, con un gran éxito. ¡Hagamos algo similar!

***

Posdata 3. Insisto: Yo hablo bien de Cali. ¡Hazlo tú también!

Administrador de Empresas, Abogado y periodista por vocación. Director y fundador de MF Publicidad Mercadeo Limitada, al igual que de los programas Mario Fernando Piano y Oye Cali. Galardonado en dos oportunidades con el premio Simón Bolívar de periodismo. Escribe para El País hace más de 40 años.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis