El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Un viaje literario con Dostoievski

Sus novelas tienen un profundo alcance en el alma de sus lectores, por medio de temas como la compasión, la traición, la muerte, el mal y el bien, la pobreza, el sufrimiento y la existencia de un dios.

Fernando Posada
Fernando Posada | Foto: El País

Fernando Posada

14 de abr de 2025, 02:36 a. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 02:36 a. m.

Durante años había tenido pendiente sumergirme en la obra de Fiodor Dostoievski, uno de los escritores más enigmáticos de toda la historia. A finales del año pasado decidí comenzar este viaje, que he recorrido hasta ahora a bordo de cinco de los libros más representativos de su obra: ‘El idiota’, ‘Crimen y castigo’, ‘El jugador’, ‘Noches blancas’ y ‘Los demonios’.

Desde escenas de diálogos profundamente incómodos y siempre bajo el rasgo general del desencanto con sociedades decadentes, Dostoievski aborda algunos de los más difíciles elementos de su propia vida: su compleja relación con su padre (Freud escribió extensamente sobre la relación entre este tema y la novela ‘Los hermanos Karamázov’), así como su adicción al juego y al azar, trama central de El Jugador, el libro que se vio obligado a escribir para salir de sus deudas de juego. Pero quizás el más autobiográfico de sus trabajos es ‘El idiota’, desde el cual refleja su historia con la epilepsia y el enfrentamiento entre el bien y el mal en una sociedad cargada de hipocresía e intereses.

Sus novelas tienen un profundo alcance en el alma de sus lectores, por medio de temas como la compasión, la traición, la muerte, el mal y el bien, la pobreza, el sufrimiento y la existencia de un dios. En ellas siempre aparecen personajes bondadosos y sabios, enfrentados a complejos dilemas de la vida, y rivales ambiciosos y malos. La traición, sobre todo, es uno de los ejes centrales de sus noveles, algo que puede encontrarse en las historias Nikolai y Piotr frente a sus padres en ‘Los demonios’, las decisiones de Des Grieux en ‘El jugador’ y la publicación de un horrendo artículo anónimo sobre Mishkin escrito por su propio amigo en ‘El idiota’.

Pero en esas atmósferas, descritas con una maestría sin igual, de lugares sucios, palacios esplendorosos y mundos de lujos y pobreza, al final siempre permanecen reflexiones sobre el perdón y la redención. Es la historia de Raskolnikov, el protagonista de ‘Crimen y castigo’, que condenado en Siberia encuentra el amor, y también la de Stepán Trofímovich, el sabio de su pueblo en ‘Los demonios’. Antes de partir para siempre de Rusia, traicionado y desilusionado, Trofímovich deja una de las más bellas y memorables enseñanzas: el perdón como única fórmula para ser libres. “Me arrodillo ante todo lo que ha sido bello en mi vida; beso sus manos y le digo gracias”, le dice, en medio de lágrimas, a una vieja amiga antes de su viaje final.

En ‘Los demonios’, quizás la más violenta y política de toda su trayectoria, uno de los conspiradores de la trama central habla del “derecho a la deshonra” como fundamento de una fallida revolución en Rusia –cincuenta años antes de la Revolución Bolchevique–. Y explica que quienes buscaban destruir el sistema vigente en aquel entonces tenían, sobre todo, la motivación de poder exhibir su propia deshonra y a su vez deshonrar y perder cualquier respeto por sus rivales, en un panorama político cada vez más violento. Y no: no hablaba Dostoievski del mundo de hoy, como pareciera, sino del de hace 160 años.

Por ahora seguiré en el fascinante camino de la obra de Dostoievski con el que es considerado el más importante de todos sus libros y también, según muchos críticos, la obra literaria más destacada de toda la historia: ‘Los hermanos Karamázov’. Espero poder compartir con ustedes mis impresiones en algunas semanas.

Posdata: Propal es una de las compañías más queridas por los colombianos y muchos esperamos que ante los cambios anunciados por la empresa inicie una nueva etapa que le permita durante muchos más años seguir ofreciendo su enorme aporte al desarrollo y la sociedad del país.

Fernando Posada

Politólogo de la Universidad de los Andes con maestría en Política Latinoamericana de University College London. Es analista político para varias publicaciones nacionales e internacionales, y consultor en temas de política pública, paz y sostenibilidad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Nieves, 14 de abril de 2025.

Caricaturistas

Nieves