Columnista
Un paro original
Ojalá todas las ventanas de hospitales, clínicas, escuelas, colegios, casas, edificios, locales comerciales, iglesias y tiendas se vistan de blanco mañana y pasado mañana.

27 de may de 2025, 03:03 a. m.
Actualizado el 27 de may de 2025, 03:03 a. m.
En Colombia la realidad supera la ficción: es la primera vez que un paro nacional lo promueve el Ejecutivo, o sea el mismo Presidente.
Todos los paros nacionales se originan por un rechazo al mandatario de turno, pero como con Petro todo es al revés, este de mañana es promovido por él.
¿Sus intenciones? Oscuras como su mente ¿Sus resultados? Tan inciertos como sus actuaciones. Podemos parar en un polvo cósmico, parar odiándonos más, hacer el ridículo, todo cabe, todo menos la sensatez.
Me apropio, con su permiso, de la Crónica 1132 de Gustavo Álvarez Gardeazábal, sin duda uno de nuestros mejores escritores.
“Para este miércoles y jueves, las casi fenecidas centrales obreras colombianas han dizque decretado un paro nacional buscando quizás de esa manera apoyar el gobierno del presidente Petro en su batalla por imponer una consulta popular en el Congreso.
“Pero independiente de cuánta gente pueda movilizar para suspender la vida diaria de los colombianos, lo significativo es que el presidente Petro se ha unido a ellos en la convocatoria y acudirá hasta Cali para presidir otra batalla más por la pugnacidad acercándonos adonde quiere llevarnos con razón o sin ella.
“Por supuesto, Petro y los sindicatos parten de la base de que los demás colombianos somos incapaces de frenar su oleada alaracosa y enmudecernos, pero, ¿y qué tal si entre todos hiciéramos una campaña masiva para que estos dos días, en las puertas y ventanas, en los balcones y donde se vean, exhibamos banderas blancas, que lleven el mensaje de PAZ y de rechazo a la pugnacidad que Petro y los sindicados están convocando para esos días?
“Las banderas blancas pueden ser una sabana o retazos de ella. Una toalla o hasta uno de los viejos calzoncillos blancos que poco se consiguen nuevos. Esa bandera blanca se puede colgar de un palo o amarrar a las paredes del balcón.
“Pero si llegara a haber una gran mancha blanca en toda Colombia, los instigadores innecesarios de la pugnacidad, empezando por el presidente Petro, se notificarán que es con la paz y no con la guerra que podemos sacar adelante este país del mar de errores donde lo tienen navegando.
“El miércoles es el Día de la Bandera Blanca. Pase la voz. Queremos la Paz y no la Guerra entre compatriotas” (Gustavo Álvarez Gardeazábal. El Porce. mayo 26 de 2025).
No se diga más: Banderas Blancas. Gracias Gustavo por este aporte a la paz, desde tu pluma privilegiada y sin tapujos.
Yo ya reenvié mi mensaje. Ojalá todas las ventanas de hospitales, clínicas, escuelas, colegios, casas, edificios, locales comerciales, iglesias y tiendas se vistan de blanco mañana y pasado mañana. Nos demos la mano, nos miremos de frente y nos demos la paz.
***
Posdata: Confiamos plenamente en nuestra gobernadora Dilian Francisca Toro y en el alcalde Alejandro Eder, en su colaboración y planificación para que los días sean de paz. A vestir a Cali y el Valle de blanco, esa es nuestra pequeña pero contundente participación.
Periodista. Directora de Colcultura y autora de dos libros. Escribe para El País desde 1964 no sólo como columnista, también es colaboradora esporádica con reportajes, crónicas.