El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Tragedias anunciadas

Desde el 2000 a la fecha, se han registrado 13 grandes tragedias en discotecas del mundo, que al sumarlas superan los 1500 muertos, ¡increíble!

Paola Andrea Gómez.
Paola Andrea Gómez. | Foto: El País.

20 de abr de 2025, 01:08 a. m.

Actualizado el 20 de abr de 2025, 01:08 a. m.

El desplome de la discoteca Jet Set, en República Dominicana, el pasado 8 de abril, que causó la muerte de 230 personas y dejó 130 heridas, trajo de nuevo la reflexión sobre el estado de los establecimientos nocturnos y la importancia de que los mismos ofrezcan las condiciones para no poner en riesgo cientos de vidas.

Sobre Jet Set, muy prestigiosa y afamada, se advirtió en distintas oportunidades que la edificación alertaba deterioro y, sin embargo, se subestimó. Han dicho clientes del lugar que del techo se desprendían cantidades de polvo y había que cambiar los tragos servidos de la clientela, a causa de ello. Algo que el cantante Sergio Vargas ratificó, al contar lo visto al final de su reciente presentación, con todo y que el dueño de la discoteca es su gran amigo.

Si bien, hay tragedias que ocurren y son imprevisibles, hay otras, en cambio, que estaban cantadas. Guarionex Gómez, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, le dijo al diario Hoy que de haber tomado las previsiones correspondientes, no se habrían perdido vidas, porque que no se trató de un evento sorpresivo de la naturaleza, como terremoto o un tsunami, sino, del desplome de una edificación que había dado señales de agrietamientos.

Una estructura de más de 50 años, intervenida en varias ocasiones, cambio de uso, un incendio en julio de 2023, además de una gran cantidad de carga en su techo, terminaron en el desplome fatal. Cuántos casos similares en el mundo, en nuestro país, en nuestra ciudad, y, sin embargo, no se toman las medidas.

Desde el 2000 a la fecha, se han registrado 13 grandes tragedias en discotecas del mundo, que al sumarlas superan los 1500 muertos, ¡increíble!: Lobohombo, 20 de octubre de 2000, 20 personas calcinadas; Luoyang en China, 27 de diciembre de 2000, 320 muertos; Utopía en Perú, 20 de julio del 2002, 20 muertos y cien heridos; Club La Guajira, de Venezuela, 1 de diciembre de 2002, 47 muertos; discoteca ‘Station’ de Rhode Island, Estados Unidos, 20 febrero 2003, cien muertos y más de 180 heridos; Cromañón en Buenos Aires, Argentina, 30 de diciembre de 2004, 193 muertos y más de 700 heridos (salidas de emergencia bloqueadas).

El listado sigue y vale la pena mencionarlo: Censen, China, 21 septiembre 2008, 43 muertos y 51 heridos; Santika de Bangkok, 1 de enero de 2009, 77 muertos y 200 heridos; el ‘Caballo Cojo’ de Rusia, 4 de diciembre de 2009, 156 muertos y 160 heridos; Kiss en Brasil, 27 enero 2013, 242 muertos y 143 heridos; Club Colectiv, Rumania, 30 de octubre de 2015, 27 muertos y 162 heridos; discoteca Mountain B en Tailandia, agosto de 2022, 25 muertos, y ahora, la de Jet Set, con 230 vidas más que se fueron.

Los incendios, evitables, han sido las principales causas, pero, además, discotecas con salidas de emergencia mal ubicadas o selladas, o sin corredores de evacuación. La tragedia de la discoteca Jet Set no puede quedar como una noticia más; lo que sigue ahora es verificar el estado de cada establecimiento nocturno, verificar que cumpla las normas, que no le haya dado permiso fraudulento, que tenga todo en orden.

Qué bueno sería que los propietarios de estos negocios impulsaran una campaña para contarles a sus clientes que están en orden, que pueden estar tranquilos en sus establecimientos. No se trata de atacar la industria de la noche, sino de garantizar que la misma sea segura, porque las vidas valen mucho más que las ganancias de una noche de rumba. Y eso parece ser lo que olvidaron en Jet Set. @pagope

Comunicadora Social - Periodista y Docente de la Universidad Autónoma de Occidente. Caleñísima. Con 26 años de experiencia en una sala de redacción. Entiende el periodismo como una pasión, pero sobre todo, como una manera de transformar y servir a la sociedad. Ciudad, paz, género y niñez, los temas que le apasionan.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis