Información Empresarial
¿Qué es un derrame cerebral? Expertos hablan sobre el tema
El neurólogo, Pablo Felipe Amaya y el neurocirujano, Javier Mauricio Lovato, de la Fundación Valle del Lili, compartieron información relacionada sobre las principales causas y secuelas del ACV.
Médicos de la Fundación Valle del Lili, FVL, dieron un panorama sobre las causas y las consecuencias de padecer un Accidente Cerebrovascular, ACV, coloquialmente conocido como derrame cerebral. Esta iniciativa, se llevó a cabo a través de un en vivo del canal de YouTube de la Fundación Valle del Lili.
En este espacio estuvieron presentes el neurólogo, Pablo Felipe Amaya y el neurocirujano, Javier Mauricio Lobato, quienes, además, respondieron las inquietudes que las personas tenían sobre el tema que se ha vuelto tendencia en los últimos días.
Al principio del espacio, los expertos explicaron los factores de riesgo que pueden generar un ACV.
“La hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo. En medicina, este término es una condición que predispone a tener una enfermedad que nos puede quitar la vida, si no se controla adecuadamente, y la hipertensión arterial es uno de esos factores y tal vez de los más importantes en el mundo, acompañado del tabaquismo y el alcoholismo”, explicó el doctor y neurocirujano, Mauricio Lobato.
Si una persona joven es diagnosticada con hipertensión arterial y eso no se trata, puede acarrear una hemorragia a una edad más temprana. La presión arterial es el enemigo silencioso de las personas.
Asimismo, los expertos explicaron que hay bastantes posibles causas de un derrame cerebral que pueden generar grandes secuelas o incluso, la muerte.
Otro de los factores es el consumo de estupefacientes. La cocaína puede producir una hemorragia cerebral cuando se consume, no importa si la persona es una consumidora regular o adicta, con un consumo esporádico también puede producir una hemorragia.
Además de eso, los expertos respondieron algunas preguntas cómo:
¿Desde qué edad se puede sufrir un derrame?
Un derrame cerebral se puede presentar, casi, en cualquier edad. De hecho, otra causa son las malformaciones vasculares, por lo general, las personas nacen con ella y no saben su incidencia. De hecho, la manifestación de eso es una hemorragia que se manifiesta en la adolescencia, en la juventud y en edades del adulto mayor. Las malformaciones arteriovenosas, que son malformaciones de los vasos que están mal conectados y forman bolsas que se rompen pueden suceder a cualquier edad. Hay otras que son las malformaciones cadomas que se suelen presentar a lo largo de la vida, y se pueden generar de manera espontánea.

¿Cuáles son las secuelas de un ACV?
Las secuelas de ACV pueden generar afecciones en el bienestar físico y psicológico de una persona luego de haber sufrido un ataque cerebrovascular.
“El riesgo de un ACV no solo es la muerte, sino que algunas de las personas quedan con secuelas graves como problemas con el lenguaje”, dijo el neurólogo, Pablo Felipe Amaya.
Además de los problemas cognitivos que esto puede generar. También la dificultad para comer, ya que el Derrame Cerebral puede provocar daño en los nervios responsables de tragar la comida. La recuperación de algunos pacientes con este trastorno va acompañada de fisioterapeurtas.
¿Cuál es el tiempo que tiene una persona que sufre un ACV para ser atendido y no quedar con secuelas?
“Nosotros decimos ‘tiempo es cerebro’, y es nuestro mantra porque entre más rápido llegue una persona y reciba atención en un centro de alta complejidad, mayores posibilidades de salir bien puede tener”, aseguró el doctor Amaya.
A su vez, los especialistas hicieron énfasis en que la primera hora, después de tener un ACV, es la más importante, ya que es aquí cuando las personas reciben tratamientos que pueden mejorar sus posibildiades de vida.
“La carrera siempre empieza cuando se detectan los síntomas del ACV. Si las personas sienten un dolor de cabeza agudo e insoportable, si el ojo pierde visión súbitamente, si tiene vértigo o desequilibrio, es una emergencia. Entre más rápido llegue, mejores son los resultados”, contó el doctor Amaya.
Así, los médicos respondieron, a través del canal de YouTube de la Fundación Valle del Lili, las principales preguntas que las personas tenían sobre el ACV.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar