El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Optimismo

Tener una mentalidad de crecimiento, sustentada por el optimismo sobre el futuro y las propias capacidades para afrontarlo, puede ser una ventaja significativa en un entorno empresarial...

Juan Esteban Ángel
Juan Esteban Ángel. | Foto: El País

19 de may de 2025, 01:36 a. m.

Actualizado el 19 de may de 2025, 01:36 a. m.

Que el mundo esté lleno de escepticismo no es nuevo, ni es exclusivo de estas épocas. Las dificultades y complejidades nos han acompañado siempre, en especial a los negocios y las empresas. El éxito de estas y sus líderes ha estado marcado por la perspectiva que se ha tomado para afrontarlas.

En un entorno como el de hoy, donde los desafíos forman parte del día a día, el optimismo se erige como un motor esencial para el desarrollo empresarial y personal. La invitación a ver las cosas con positivismo, no es a ignorar los riesgos, sino a tener una disposición mental que permita enfrentar los obstáculos con confianza, determinación y creatividad. Winston Churchill decía: “El optimista ve oportunidad en cada dificultad; el pesimista ve dificultad en cada oportunidad”. Esta visión ha sido compartida por muchos líderes empresariales, quienes han demostrado que la actitud frente a los problemas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Desde una perspectiva empresarial, el optimismo tiene efectos medibles en la productividad y el desempeño organizacional. Un estudio de la London School of Economics encontró que los empleados que tienen una visión optimista del futuro tienden a ser un 13 % más productivos que aquellos con una perspectiva negativa. La razón radica en la capacidad del optimismo para reducir el estrés, mejorar la creatividad y fomentar el trabajo en equipo. El psicólogo Martin Seligman, pionero de la psicología positiva, sostiene que “el optimismo no solo mejora el bienestar, sino que también fortalece el desempeño en ambientes de alta presión”.

Está más que demostrado que quienes logran liderar su empresa, su entorno y la vida misma con una visión optimista, no solo inspiran, también protegen su salud mental y el rendimiento de sus equipos. Pero no se trata de un optimismo entendido como una visión ingenua y acrítica de la realidad, sino como una tendencia y un trabajo mental consciente, de esperar, gracias al esfuerzo y el trabajo juicioso, resultados futuros favorables.

Esto significa que los líderes optimistas son capaces de sostener la esperanza y la acción, aun cuando el entorno sea retador, y contagiar a quienes están a su alrededor. El optimismo permite regular las perspectivas, alejarnos del temor y liderar con la premisa de que es posible. Seligman defiende su idea de que tener una visión positiva de las cosas, tal como sucede con la felicidad y el bienestar, es una habilidad que puede cultivarse a través de la práctica consciente de fortalezas personales y relaciones significativas. El optimismo se entrena, se desarrolla y es tan importante como cualquiera de las habilidades blandas que hoy tanto se valoran.

Tener una mentalidad de crecimiento, sustentada por el optimismo sobre el futuro y las propias capacidades para afrontarlo, puede ser una ventaja significativa en un entorno empresarial que hoy, más que nunca, evoluciona rápidamente. Esto permite asumir riesgos, adaptarnos a los cambios y nuevas tecnologías para avanzar en nuevos modelos de negocios, que a la larga se traducirá en mejores resultados.

Pero, ¿cómo cultivar el optimismo? Primero, es fundamental rodearse de personas que inspiran una visión positiva. Segundo, es muy importante establecer metas y objetivos claros que generen motivación y propósito. Por último, es clave formar a los equipos para adquirir estas habilidades de resiliencia en entornos complejos.

En conclusión, no hay nada más movilizador de la estrategia que una mente optimista, la cual, a pesar de las dificultades y turbulencias, no se paraliza, sino que sigue adelante viendo oportunidades donde otros ven amenazas. En las organizaciones debemos trabajar para desarrollar este tipo de habilidades en los líderes y colaboradores que permitan afrontar los desafíos de una mejor manera y obtener mejores resultados. @Juanes_angel

Economista y MBA con énfasis en negocios internacionales. Exsecretario general de la Gobernación del Valle y Privado de la Alcaldía de Cali. Exdirector del Comité Intergremial y Empresarial del Valle. Actualmente, fortaleciendo la economía solidaria desde el Grupo Coomeva. Hincha del Deportivo Cali. Papá de Manolo y Agustín.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas