El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Oasis

Saca de tu mente la idea de pecado que ofende a Dios. Reconoce tus fallas, cambia y mejora.

Gonzalo Gallo
Gonzalo Gallo | Foto: El País

Gonzalo Gallo

Conferencista y escritor. Autor de 25 libros, dos de ellos para Mexico. 25 años trabajando medios como prensa, radio y tv. Lleva más de 25 años escribiendo para El País.

3 de dic de 2024, 03:03 a. m.

Actualizado el 3 de dic de 2024, 03:03 a. m.

La palabra ‘pecado’ viene de la raíz indoeuropea ‘ped’, que significa ‘pie’.

Más próximamente, del latín ‘pecco’, una contracción de pedico que significa, ‘tropiezo’.

En la antigua Roma la palabra no tenía para nada una connotación religiosa asociada a la culpa.

Para Dios no existen ni el pecado ni la culpa, creencias tan empleadas por varias religiones.

Dios sabe que el humano va a tropezar o fallar porque para eso le dio libre albedrío.

Te ama, hagas lo que hagas, y no lo puedes ofender porque es Dios y no una persona.

Dios no perdona porque no necesita hacerlo y porque eres libre para evolucionar obrando bien o mal.

Saca de tu mente la idea de pecado que ofende a Dios. Reconoce tus fallas, cambia y mejora.

@gonzalogallog

Gonzalo Gallo

Conferencista y escritor. Autor de 25 libros, dos de ellos para Mexico. 25 años trabajando medios como prensa, radio y tv. Lleva más de 25 años escribiendo para El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis

Benjamin Barney Caldas

Columnistas

Viajar de nuevo