El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Eliminando huellas de carbono

La empresa de carros Volvo en Colombia, ya está patrocinando comedores comunitarios donde las mujeres de Nashira pueden instalar energía solar con baterías reutilizadas de vehículos eléctricos...

Ángela Cuevas de Dolmetsch.
Ángela Cuevas de Dolmetsch. | Foto: El País.

Angela Cuevas de Dolmetsch

Profesión Abogada, PhD en Gobierno de la London School of Economics. Fue directora del programa de TV el Agora y la Lupa. Miembro de La Comisión Preparatoria sobre Administración Pública de La Asamblea Nacional Constituyente 1991. Promotora y madre del Artículo 40 de la Constitución o Ley de cuotas 1991. Miembro del Comité Asesor de Poder de “El País” 2010. Escribe para el periódico desde el 2005.

4 de abr de 2025, 02:39 a. m.

Actualizado el 4 de abr de 2025, 02:39 a. m.

A medida que el mundo progresa, la lucha por reducir la huella de carbono se estrella a veces con la tecnología. Llegaron los carros eléctricos, que no utilizan energías fósiles, pero las baterías que se desechan se vuelven contaminantes, ¿cómo reutilizarlas? Ha sido el gran dilema.

Una empresa colombiana de Medellín ya dio el salto, sí se pueden reutilizar para que sirvan para energía solar. Además, la empresa de carros Volvo en Colombia, ya está patrocinando comedores comunitarios donde las mujeres de Nashira pueden instalar energía solar con baterías reutilizadas de vehículos eléctricos, dando el gran salto de la economía circular.

Durante nueve meses, doce mujeres de diferentes edades de la ecoaldea Nashira, seleccionadas cuidadosamente por la empresa Dynamo de Alemania, ganadora de los premios verdes 2023 se capacitaron en todos los diferentes procesos de energía fotovoltaica, adquiriendo una nueva profesión para el mundo moderno. Colocaron energía solar en el comedor comunitario, donde a diario vienen entre 40 y 50 personas de los corregimientos vecinos a almorzar, como parte de los acuerdos del estallido social, en que se les soluciona una alimentación saludable a personas, cuyos ingresos no les alcanza para comer.

Se estableció el vivero agro voltaico, con paneles solares para sembrar plantas medicinales. En el centro de acopio se instaló una batería, que sirve para cargar el carro solar de recolección de residuos sólidos, en el que tres mujeres recogen lo que la gente deshecha, lo llevan al centro de acopio de Nashira y luego lo separan y lo comercializan. Igualmente, con esta batería funciona la fábrica de vasos, donde a diario se cortan botellas para producir vasos de vidrio casi inquebrantables.

Con los 35 paneles solares, que trajeron de la Costa, y con la ayuda de las baterías reutilizables se va a establecer las bases para una comunidad energética que produzca su propia electricidad, ya sea para llegar a un acuerdo con las electrificadoras, o para ser parte de los nuevos proyectos de producción de energía, que está promoviendo el gobierno y que resultaría en energía prácticamente gratuita. Además, no sucederá como ha ocurrido con algunas de las comunidades de la Costa Pacífica, donde se dañan las instalaciones y nadie sabe cómo arreglarlas, convirtiéndose en otro más de los elefantes blancos que pululan en todo el país. Nashira se convertirá también en un centro de capacitación de energía solar más que todo para mujeres, probando que esa puede ser una profesión femenina

El martes pasado, cinco mujeres de la ecoaldea Nashira fueron premiadas por Volvo con una invitación al lanzamiento del proyecto en Bogotá, en el lujoso restaurante de Harry Sasson. Fue un evento memorable no solo el viaje en avión por primera vez; alojarse en un hotel de cinco estrellas y un desayuno gourmet, y luego su presentación al mundo como las pioneras de este proyecto de economía circular, que seguramente se replicará, pues será el sol el que nos ilumina y no las profundidades de la tierra.

Angela Cuevas de Dolmetsch

Profesión Abogada, PhD en Gobierno de la London School of Economics. Fue directora del programa de TV el Agora y la Lupa. Miembro de La Comisión Preparatoria sobre Administración Pública de La Asamblea Nacional Constituyente 1991. Promotora y madre del Artículo 40 de la Constitución o Ley de cuotas 1991. Miembro del Comité Asesor de Poder de “El País” 2010. Escribe para el periódico desde el 2005.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Benjamin Barney Caldas

Columnistas

Viajar de nuevo

Jorge Restrepo Potes

Columnistas

Chicle liberal