El pais
SUSCRÍBETE

Columnista

#NuncaMás Estallido

Lo que padecimos fue la peor tragedia humanitaria que se haya vivido en un gran centro urbano de Colombia en el último medio siglo...

Ossiel Villada Trejos
Ossiel Villada Trejos | Foto: El País

23 de may de 2025, 03:02 a. m.

Actualizado el 23 de may de 2025, 03:02 a. m.

El asunto se empezó a ventilar por allá en enero, cuando el presidente de la CUT vino a Cali a gritarlo sin ningún filtro: “Si nos toca, convocaré a un nuevo estallido social”, dijo Fabio Arias, en un hecho que muchos sectores del país calificaron como irresponsable. Desde entonces, la narrativa sobre la posibilidad de que en el país resurja una ola de violencia como la que vivimos en 2021 ha ganado terreno.

Por supuesto, es el reflejo de una campaña electoral que se ha acelerado de forma dramática por cuenta de la discusión sobre las reformas que el Gobierno del presidente Petro busca dejar implementadas en su etapa final.

Quizá en otras regiones del país el asunto se lea como una simple construcción dialéctica que dista mucho de convertirse en realidad, pero en Cali la cosa es a otro precio. Porque el ‘estallido social’ tuvo en nuestra ciudad una connotación mucho más profunda y terrible. Lo que padecimos fue la peor tragedia humanitaria que se haya vivido en un gran centro urbano de Colombia en el último medio siglo; una pequeña guerra civil que dejó heridas profundas que aún no se cierran.

Y por eso los caleños padecemos un trauma que resulta un poco extraño para quienes no estuvieron aquí. El término ‘estallido social’ desata entre nosotros una ola de miedo y prevención que enrarece el aire, altera la cotidianidad y redefine nuestra forma de relacionarnos.

Y eso mismo se siente por estos días, ante la proximidad de lo que el Gobierno ha convocado bajo el rótulo de ‘huelga contra el hundimiento de la consulta popular’, para los próximos 28 y 29 de mayo.

Circulan cadenas de WhatsApp que hablan de tanquear los vehículos, hacer mercado de productos no perecederos y evitar movilizarse hacia ciertos sectores.

¿Quiénes están detrás? No existen evidencias de que se trate de una conspiración ligada a algún sector político, como algunos sugieren. Pero sí es evidente que hay gente buscando crear un clima general de desconfianza y, de alguna manera, desestabilizar a la región.

La realidad es que no existe hoy ninguna condición que justifique el surgimiento de un nuevo estallido de violencia como el de hace 4 años. El proyecto político que en 2021 impulsó el germen de la protesta social en las calles tiene hoy el control del Gobierno. Por otro lado, la economía colombiana acaba de experimentar el mayor crecimiento trimestral desde finales de 2022 (2,7 % de enero a marzo). Y en cuanto a la discusión sobre las necesarias reformas que el país requiere, la misma se desarrolla por los canales democráticos que la Constitución establece.

No hay, entonces, ningún argumento para tan siquiera hablar de un nuevo estallido social la próxima semana. Como tampoco lo hay para satanizar el legítimo derecho a la protesta que una parte de los colombianos busca ejercer. En ese orden de ideas los colombianos -y especialmente los caleños y vallecaucanos- tenemos el reto de confiar, de no dejarnos arrastrar por quienes pretenden usar el miedo o el chantaje como instrumento político.

Es hora de rodear y respaldar a las autoridades. De mantener la serenidad. Es hora de confirmar el camino de reconciliación que hemos venido construyendo en el Valle del Cauca -a nuestro modo, con nuestra gente y nuestros recursos- para cerrar las brechas que en el pasado nos dividieron.

Quienes juegan peligrosamente con llamados a la violencia deben saber que ya aprendimos la lección. Que no estamos dispuestos a permitir que nos incendien la casa. Y que estamos unidos para superar el miedo. Nunca más estallido.

Periodista y economista. Está vinculado desde hace 24 años a El País, donde hoy ejerce como Jefe de Redacción Online. Melómano apasionado, autodidacta obsesivo y enamorado eterno de Cali. Nadie le quita 'lo bailao'

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Benjamin Barney Caldas

Columnistas

El Siglo XXI

Jorge Restrepo Potes

Columnistas

Asuntos varios