Columnista
Maratón
Fue emocionante ver a muchos ciudadanos haciéndonos barra durante todo el recorrido; además, Cali estaba limpia, la carrera empezó a tiempo, todo estaba muy ordenado...

María Isabel Ulloa
7 de may de 2025, 03:37 a. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 03:37 a. m.
Aunque chiquita jugué basketball, lo abandoné después de que un profesor, a pesar de mis esfuerzos, no me escogiera para ser parte del equipo del colegio. Seguramente no era tan buena y eso hizo que dejara no solo este, sino todos los deportes por un buen tiempo. Después, ya en la adolescencia, me inscribí varias veces a gimnasios, pero las membresías se quedaban sin usar porque la disciplina para hacer deporte no llegaba.
Hace más o menos 15 años empecé a correr y en el running, además de encontrar una forma de estar conmigo, descubrí un deporte con el que por fin llegó la disciplina. Sin duda, correr exige físicamente, empezando por los pies que siempre tienen ampollas y uñas moradas. La fascitis plantar y la banda iliotibial, además de las lesiones de rodilla que han ido llegando con el tiempo. Sin embargo, gracias al fortalecimiento y a la disciplina (que pese algunas épocas de cansancio extremo no se ha ido) he ido mejorando en este deporte.
Respeto a quienes entrenan en grupo, a mí nunca me ha funcionado y solo hace un par de meses decidí tener el apoyo de un entrenador que me envía los entrenos online y me ha ayudado mucho en mi proceso. Por cierto, no tengo grandes récords y no soy maratonista, pero después de este domingo, tras experimentar tantas buenas sensaciones con la primera maratón en nuestra ciudad, me hice el propósito de serlo el próximo año aquí en mi Cali.
Para los que corremos y tuvimos la oportunidad de salir en la Maratón de Cali (así hayan sido en los 15 km, como fue mi caso, o en los 5 km), este domingo fue un día muy especial. Fue emocionante ver a muchos ciudadanos haciéndonos barra durante todo el recorrido; además, Cali estaba limpia, la carrera empezó a tiempo, todo estaba muy ordenado y los puntos de hidratación muy bien ubicados. Para futuras ocasiones solamente consideraría tener una meta más amplia porque la salida y la llegada estuvieron algo congestionadas, pero el balance en general es realmente inigualable.
He tenido la oportunidad de participar en otras carreras en Cali, Colombia y algunas internacionales, y con lo que experimenté el domingo para mí fue realmente claro que la que tuvimos en Cali fue de talle internacional. Sin duda, la experiencia y contactos de la organización fueron claves, empezando por los corredores élite que asistieron, pero también por los influencers que participaron y que con sus publicaciones e impresiones pusieron a Cali en el ojo del mundo del running. Un dato no menor es que la maratón contó con el sello élite de World Atletics, lo que significa que quienes cumplieron con los tiempos clasificatorios mínimos lograron su cupo para participar nada más y nada menos que en la maratón de Boston, una de las más importantes del mundo.
A los caleños y en general a los vallecaucanos nos cuesta mucho ‘creernos el cuento’ y en menos de siete meses hemos hecho dos eventos muy importantes que no se hubieran logrado si no hubiéramos trabajado juntos (sectores público y privado), pero sobre todo, si no tuviéramos líderes con la capacidad de creerse el cuento e impulsarnos a creérnoslo colectivamente.
Todo tiene oportunidades de mejora, el próximo año me sueño las calles llenas de más agrupaciones culturales de las diferentes comunas de la ciudad alentando a los corredores, me sueño a más caleños saliendo a hacer barra, me sueño que este evento sea otro motivo más para sentirnos orgullos y que nos unamos para recibir a los de afuera y seguir dejando nuestra Cali bien en alto.
¡Vamos Cali!, sigamos trabajando juntos. Unámonos en lo que nos importa, nuestra Cali que, con sus dificultades y retos, tiene todo el potencial para convertirse en una ciudad en la que todos nos sintamos parte y la llevemos a su mayor potencial.
* Directora Ejecutiva de Propacífico
María Isabel Ulloa
Abogada de la Universidad de Los Andes con maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York. Fue Viceministra de Minas de Colombia. Se desempeñó como coordinadora del grupo de Regalías en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Directora Ejecutiva de Propacífico
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar