Columnistas
La vida después del trabajo y de otros hechos
Me impactó lo poco preparados que estamos para asumir esa etapa de la vida cuando cae de pronto un tsunami de circunstancias que hacen revisar la existencia.

Eduardo José Victoria Ruiz
6 de abr de 2025, 02:29 a. m.
Actualizado el 6 de abr de 2025, 02:29 a. m.
La semana pasada fuimos a Cartagena para acompañar a un amigo que se retiraba de su vida laboral después de 54 años en la empresa, 22 de ellos en Colombia. Le llamaremos Anand, es asiático y su esposa falleció en 2023 de un aneurisma. La viudez trajo la soledad a Anand y un repensar de su vida hasta tomar la decisión de renunciar. Sus dos hijos viven en Europa, donde tienen sus familias y labores. El lugar donde Anand decidió quedarse a vivir fue precisamente Cartagena, pues a él le gustó el trópico y el color. Si bien es cierto, es conocido laboralmente, Anand no ha sido el más amiguero, pero decidió a sus 75 años apostarle a caminar esta etapa de su vida en nuestro Caribe. Fui a visitarlo con otro amigo caleño, con quien estuvimos muchos años en la junta directiva de la empresa que gerenciaba Anand y allí surgió la amistad.
En la confianza que nos tenemos los tres, surgieron muchas preguntas, sugerencias y reflexiones. Me impactó lo poco preparados que estamos para asumir esa etapa de la vida cuando cae de pronto un tsunami de circunstancias que hacen revisar la existencia.
- ‘Ya no soy importante, seguramente seré un N.N.’. Entonces el importante no eras tú, sino el cargo. No mires hacia atrás. Lo que hicimos profesionalmente, debe ser fuente íntima de satisfacción y ojalá quienes nos siguen la cuiden, pero ya no es nuestra responsabilidad.
- ‘Me siento vacío sin mi ritmo laboral’. No olvides que la identidad debe depender de quién soy, no de mi actividad profesional o económica.
- ‘¿Mi salud?’. Busca un entrenador personal. Hay muy buenos y te acompañarán de acuerdo con los requerimientos y la edad. Pero haz el ejercicio en el gimnasio del edificio donde vas a vivir. Allí podrás conocer personas que puedan ser tus compañeras en diferentes actividades. ‘Ustedes piensan en posibles amigas para mí. Me gustaría encontrar a alguien, pero les confieso que después de tantos años, se me olvidó conquistar’. El mundo cambió, Anand. Lo importante es facilitar momentos de interacción. La atracción o la seducción llegarán por iniciativa de ambos lados, sin fuerza, sin prisa.
- ‘¿Debo usar redes?’. Usa las redes sociales, de ninguna manera para citas, sino para estar actualizado y reencontrar personas valiosas que hicieron parte de tu vida y que no has vuelto a encontrar. ‘No había pensado en eso. Me familiarizaré con nuevas tecnologías, pues soy muy flojo en estas y efectivamente hay muchas personas que descuidé por mi trabajo y que ahora me gustaría volver a acercar’.
- ‘Me preocupa envejecer mentalmente’. Trata de aprender cada día algo nuevo. El mercado de adultos mayores es cada vez más interesante para las universidades, cursos y diplomados sin exámenes. Allí encontrarás nuevos conocimientos y relacionamiento con personas de tu generación y seguramente con inquietudes y necesidades similares.
- ‘¿Qué vendrá?’. Esta no es la etapa de la tristeza, ni la del tiempo vacío, ni la ingratitud, y menos aún, la de la soledad. Son los tiempos de reencontrarse consigo mismo; la de usar la experiencia, la de disfrutar el grupo de amigos que realmente valen la pena; la del redescubrimiento de gente maravillosa y la de valorar el equilibrio interior, la naturaleza, caminar sin afán y manejar tus propios tiempos y espacios. Por eso te llamé Anand, porque traduce felicidad.
***
Adenda. Cambios en el gabinete de Cali: Qué buen nombramiento el de Sara Rodas en la Secretaría de Educación. Carismática, estructurada, con gran sensibilidad social. Esos son los nombramientos que convienen. Por eso mismo es incomprensible que no siga el ‘Mono’ Sarasti en la subsecretaria de Desarrollo Económico. El ‘Mono’ es un líder en su generación y estaba haciendo buen trabajo con el empresariado local.
Eduardo José Victoria Ruiz
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar