Columnista
¿Importante?
El cuidado de nuestros recursos naturales debería ser horizontalmente la prioridad y todo lo demás ir montado en eso, llámese, infraestructura, educación, cultura, turismo, etc.

1 de jul de 2025, 01:47 a. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 01:47 a. m.
¡Importantísimo!, que todas las inversiones y los proyectos que se tengan como ciudad, departamento y nación, estén priorizando la parte del cuidado y la restauración de los recursos naturales.
Esta semana, en una entrevista con Santiago Castro en el programa Oye Cali, estuvimos hablando sobre un billonario préstamo de los bancos a la ciudad y el alcalde Alejandro Eder lo nombró a él como la persona encargada de administrar bien esos recursos.
A mi pregunta sobre qué parte de ese presupuesto se iba a invertir en el medio ambiente, (deberíamos cambiar el término y decir ‘completo ambiente’) expresó que todos los proyectos de la Alcaldía contemplaban invertir un porcentaje en eso.
Mi reflexión es la siguiente: primero, por encima de invertir en infraestructura, más y más cemento y otras cosas, deberíamos empezar por cuidar y rescatar, por ejemplo, nuestros ríos que al entrar en la ciudad se convierten en caños de aguas sucias.
El río Aguacatal es una vergüenza y ni se diga del Cañaveralejo que apenas toca suelo urbano se convierte en un caño entamborado invisible hasta que se junta con el canal de la CVC y llegan a contaminar más al río Cauca, ¿no creen que eso debería ser una prioridad de cualquier gobernante?
El cuidado de nuestros recursos naturales debería ser horizontalmente la prioridad y todo lo demás ir montado en eso, llámese, infraestructura, educación, cultura, turismo, etc.
La razón de eso es que, si proyectamos las ciudades a largo plazo y no a la inmediatez, lo que estamos construyendo son ciudades inviables que no muy lejos se convertirán en más y más caóticas.
Hay algo que el hombre no puede crear, que es el aire y el agua, los dos elementos vitales para la supervivencia de nuestra especie y todas las demás que compartimos este bello globo terráqueo.
Hace un año se produjo un documental llamado ‘Cali Verde, héroes ambientales’, donde conocimos a más de 25 personas e instituciones con proyectos importantes en la parte social y ambiental, que van de la mano.
Y estos son solo unos pocos de los muchos emprendimientos en esa dirección, pero por lo que sé, la mayoría de estos proyectos no han tenido el intento de un apoyo institucional de la Alcaldía.
Sería bueno poder conversar sobre eso y ver cómo parte de esos billonarios recursos puedan destinarse para apoyar algunos, sino todos aquellos proyectos.
Hago un llamado respetuoso al señor Alcalde y a su gabinete que, por favor, pensemos más verde que gris, que prioricemos que los grandes presupuestos tengan como eje la parte ambiental.
***
Posdata. Hasta cuándo la calle que une el barrio San Fernando con Santa Isabel, por detrás del Hospital Departamental, vuelve a ser de doble vía, siendo una alternativa para conectar oeste con sur.
La obra que allí se hace lleva más de un año sin ser reparada y el carril de un solo lado está en pésimas condiciones. Creo que ese prolongado cierre nunca fue socializado con la comunidad.
Que los carros tengan que ir a dar la vuelta por la Avenida de los Cerros o por la Quinta no es nada amigable con el aire de Cali, más gasolina convertida en contaminación, por favor otro pedido a la Alcaldía que tomen cartas en el asunto. ¡Gracias!
Profesional de la fotografía en el Art Institute de Fort Lauderdale. Trabaja en el programa OYE CALI de la X Todelar y el canal Internacional FASHION TV esta emitiendo actualmente en su programa Phothographer Profile Un programa de 30 minutos dedicado a su vida profesional. Escribe para el diario El País desde el año 2008.