El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Estrangulan la verdad en salud

¿Cuál es el verdadero valor de la deuda del gobierno con las EPS? ¿Cuál es la deuda de las EPS con las instituciones prestadoras de salud? ¿Hasta dónde va el deber moral y fiscal del Estado de enfrentar la desfinanciación del sistema?

Luis Felipe Gómez Reestrepo.
Luis Felipe Gómez Reestrepo. | Foto: El País.

Luis Felipe Gómez Restrepo

14 de abr de 2025, 02:34 a. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 02:34 a. m.

La política debe servir al bien común, pero cuando se convierte en politiquería electoral, estrangula la verdad, y así lo está experimentando la opinión pública nacional sobre el tema de la salud. Resulta complejo poder determinar a ciencia cierta los distintos hechos que están afectando al sistema de salud. Efectivamente, la verdad queda estrangulada en medio de un fuego cruzado entre el Gobierno y los responsables de EPS.

El sistema de salud adolece de problemas estructurales de financiación, por ello es vital discutir cómo equilibrar el derecho a la salud con los límites en la prestación de servicios, es decir, hasta dónde avanzar en nuevas tecnologías y tratamientos experimentales. Todo ello hay que articularlo con las posibilidades presupuestales efectivas del país. Los debates no son solo en Colombia, sino en todo el mundo. Por algunos indicadores, el sistema colombiano era ejemplo mundial, por otros, no tanto. Estos contrastes han ayudado a complicar el debate ya polarizado. Mientras tanto, miles de colombianos siguen esperando tratamientos, enfrentando trabas y viendo su salud en juego.

Pero este asunto, ya de por sí complejo, lo estamos enredando aún más. En efecto, luego de presenciar los cruces de cifras, juicios, afirmaciones y amenazas entre el gobierno, los actores del sistema de salud y de los partidos de oposición, la cabeza de cualquier espectador se confunde. Se requiere urgente que las partes bajen el voltaje de las discusiones y ganen en argumentación y evidencia. Pero, además, es fundamental que otros actores sociales, como la academia, asuman un rol activo con los estudios y visiones que se tienen desde las universidades, centros de investigación al respecto, ligas de usuarios, etc. El tema de la salud es tan sensible y grave, que debemos cooperar para que el diagnóstico y propuestas no queden atrapados, en medio de la compleja tensión que estamos viviendo, por cuenta del pulso salvaje que están haciendo entre el gobierno y los actores del sistema. Un diálogo técnico y transparente entre gobierno, EPS, academia y usuarios es urgente para salvar el sistema.

¿Cuál es el verdadero valor de la deuda del gobierno con las EPS? ¿Cuál es la deuda de las EPS con las instituciones prestadoras de salud? ¿Hasta dónde va el deber moral y fiscal del Estado de enfrentar la desfinanciación del sistema? ¿Cuánta plata se han robado de la salud los políticos y los empresarios? ¿La revisión de la Unidad de Pago por capitación (UPC) que ordenó la Corte en cuánto se debe ajustar? ¿Ha habido acaparamiento de medicamentos?

Están prendiendo candela al sistema de salud, jugando con el dolor y la vida de muchos, cuando la profunda responsabilidad es la de diseñar los ajustes al sistema y hacerlo sostenible, maximizando el bienestar de los ciudadanos.

Luis Felipe Gómez Restrepo

Rector de la Universidad Javeriana de Cali. Fue director del periódico Editorial La Patria S.A. Director Ejecutivo del Programa Paz de la Compañía de Jesús. Rector del colegio Berchmans de Cali. Presidente de Acodesi, Red de Colegios Jesuitas de Colombia. Profesor y Decano Académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Desde el 2002 es columnista del periódico La Patria y actualmente de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Nieves, 14 de abril de 2025.

Caricaturistas

Nieves