El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

El País y yo

Yo hablo bien de Cali. ¡Hazlo tú también!

Mario Fernando Prado
Mario Fernando Prado. | Foto: El País.

25 de abr de 2025, 03:01 a. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 03:02 a. m.

Hace la pendejadita de 55 años, Beatriz López, a la sazón directora de la Página Femenina de El País, tuvo a bien recibirme gracias a una recomendación del editorialista del periódico en esos tiempos, Álvaro Mejía López, Amiel.

Esa visita al diario, ubicado en la Carrera Quinta con Diez, definió mi vida profesional. A pesar de que estudiaba Derecho en la Santiago, mi vocación no estaba por ese lado a pesar de ser hijo y hermano de abogados.

Mi primera nota fue un comentario acerca de la visita que hiciera al Japón el Trío Montecarlo y así seguí llevando colaboraciones semanales, siendo la única pluma masculina que escribía en dicha página femenina.

A los pocos meses Rodrigo Lloreda tuvo la idea de crear una página universitaria que hacíamos GloriaH, Gustavo Álvarez Gardeazábal, Carmiña Navia, José Alejandro Gers (Qepd) y el suscrito.

Cualquier día Rodrigo me citó en la nueva sede de la Carrera Segunda y me dijo que le pasara una propuesta para una página de juventud y así nació Gente Joven que dirigí por tantos años, que Jorge Arturo Sanclemente me dijo que me tenía que retirar porque iba a pasar de escribir esta página a coordinar la sección Hace 25 años.

Pero como vinieron los Panamericanos y se necesitaban quiénes cubrieran los distintos deportes participantes, el doctor Sanclemente -JAS- dispuso que yo me encargara de una vaina llamada Jockey sobre césped.

Al parecer mi desempeño fue tan bueno que me pusieron a dirigir la sección Viernes Cultural en la que se hablaba de farándula, artistas y había que sacar unas muchachas ligeras de ropas, para competir con los aviones de Jueves de Mirador con fotos de Remolino que tomaba en la piscina del Hotel Aristi.

Más como no había presupuesto para fotógrafo y locación, hice uso de mi Nikon F, que aún conservo y todos los lunes me iba en bus a las Piscinas de Estambul en la recta Cali-Palmira en donde el baño era gratis para las damiselas (dicen que ese día a la piscina no le echaban cloro sino penicilina) y allí tomaba voluptuosas fotos que competían con lujos de detalles con las de Pardo Llada.

Y fue una noche a la salida de Saint Tropez, donde había una fiesta del periódico, en que me encontré con Álvaro José Lloreda quien me recomendó que vendiera avisos y al otro día, un sábado, vendí mi primer aviso al Centro Superior de Augusto Narváez ganándome ciento veinte pesos de comisión.

Ello dio origen a mi agencia MF Publicidad, hoy la más antigua de Cali, con el eslogan ‘Ideas de Primera al Segundo, a precios de Tercera’ y que durante varios años fue la que más le pautó a este periódico.

Pero, paralelo con ello, no dejé el periodismo y seguí escribiendo crónicas, reportajes y columnas editoriales, estas últimas que bauticé con el seudónimo de Sirirí que hartos dolores de cabeza le han ocasionado al periódico (‘La noche de los moteles’, ‘Siquiera perdió el América’, ‘Es mejor tener perro que tener mujer’, ‘Cuando éramos pobres’) y que ganaron el último Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, que se concedió en la modalidad de Humor Escrito.

Por eso es que me considero un hijo putativo de El País.

***

Posdata: Yo hablo bien de Cali. ¡Hazlo tú también!

Administrador de Empresas, Abogado y periodista por vocación. Director y fundador de MF Publicidad Mercadeo Limitada, al igual que de los programas Mario Fernando Piano y Oye Cali. Galardonado en dos oportunidades con el premio Simón Bolívar de periodismo. Escribe para El País hace más de 40 años.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis