Columnista

“Bendita seas democracia…”

Cuando en Colombia no había las tales encuestas, el pueblo era más libre para escoger el candidato de sus preferencias...

Jorge Restrepo Potes
Jorge Restrepo Potes. | Foto: El País

24 de jul de 2025, 03:23 a. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 03:23 a. m.

En grato almuerzo al que asistió una distinguida intelectual mexicana, costó trabajo para que entendiera que en este momento ya hay inscritos 80 aspirantes a ser candidatos a la elección presidencial, cuya primera vuelta será el último domingo de mayo de 2026.

No puede ser, dijo. Es imposible que en Colombia haya tantas vertientes políticas que permitan mostrar tan alto número de pretendientes, en un escenario que no sobrepasa los 20 millones de electores.

Algunos contertulios colombianos le dijeron que, como eso jamás había sucedido, era como regresar a las Repúblicas Bananeras que proliferaron en Centroamérica en el Siglo XX, pero yo caí en la cuenta de que en ellas no hubo elecciones presidenciales porque el dictador no permitía que se convocaran.

Uno de los presentes dijo que Colombia, fiel a su tradición democrática, se da el lujo de presentar a la elección presidencial próxima no solo esos 80, sino que al cierre de las inscripciones, habrá por lo menos un centenar de nombres para que el pueblo soberano escoja a quien ha de conducirlo por el sendero de la paz y la felicidad. Como dijo el maestro Guillermo Valencia en el sepelio del general Rafael Uribe Uribe: “Bendita seas democracia, aunque así nos mates”.

La Constitución de 1991 liquidó los partidos políticos y nunca volvieron a ser lo que fueron en el pasado. Jamás he podido entender que líderes de tanta trayectoria como Álvaro Gómez Hurtado y Horacio Serpa Uribe aprobaran esa carta de defunción de sus colectividades históricas. No hay ninguna posibilidad de que mientras esas disposiciones subsistan tengamos en Colombia unos partidos fuertes y comprometidos con el desarrollo del país.

Cojo la lista y me asombro de que en ella no son más de 20 los que muestran una hoja de vida con credenciales para que un ciudadano como yo tenga la certeza de que en esa nómina esté ‘el tipo de las galletas’. Hay damas y caballeros que no los conocen ni en la casa a la hora del almuerzo.

Trataré de hacer el listado de los más potables.

El Centro Democrático tiene como figuras de mostrar a Paloma Valencia y a Miguel Uribe Turbay.

El Centro cuenta con Sergio Fajardo y Claudia López.

El Centro Izquierda tiene a Juan Fernando Cristo y a Luis Gilberto Murillo.

El Partido Conservador puede apoyar a Mauricio Cárdenas y a Efraín Cepeda.

Cambio Radical se decanta por David Luna, si es que Germán Vargas no aparece en la liza.

El Pacto Histórico se jugará por Gustavo Bolívar, Carolina Corcho o Camilo Romero.

Roy Barreras, con muchas posibilidades, se reserva para competir en el escogimiento de candidato presidencial en marzo de 2026.

Allí estará el nombre del próximo presidente, o por lo menos los que aparecen en la primera vuelta. A la segunda solo pasarán dos de ellos. Los demás, sin chance.

Por eso, este es el paraíso de las encuestas, y por más que se las restrinja seguirán, con mentiras o sin ellas, influyendo en el ánimo de los votantes.

Cuando en Colombia no había las tales encuestas, el pueblo era más libre para escoger el candidato de sus preferencias, que ahora con la proliferación de las mediciones electorales le queda más difícil decidir al momento de acercarse a las urnas.

La ley que acaba de aprobar el Congreso restringe el tiempo preelectoral en el que se pueden hacer los sondeos. No sé si eso sea fácil de hacer cumplir.

¿Y si no hay encuestas, de qué hablamos en las charlas políticas?

Abogado con 45 años de ejercicio profesional. Cargos: Alcalde de Tuluá, Senador y representante a la Cámara, Secretario de Gobierno y Secretario de Justicia del Valle. Director SAG del Valle. Columnista de El Pais desde 1977 hasta la fecha.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Ricardo Villaveces Pardo.

Columnista

Espejismos

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis