Columnista

El efecto visitante

Los grandes eventos que hemos logrado traer a Cali demuestran que vamos por buen camino. Debemos capitalizar y seguir trayendo más congresos, maratones, y espectáculos...

Óscar Guzmán Moreno
Óscar Guzmán Moreno | Foto: El País

26 de jul de 2025, 01:24 a. m.

Actualizado el 26 de jul de 2025, 01:24 a. m.

La dinámica económica de una ciudad depende, en un alto porcentaje, del poder adquisitivo de sus habitantes. La demanda de bienes y servicios por parte de la población local está estrechamente vinculada a los ingresos que generan las empresas del lugar. Fortalecer los ingresos de los hogares no solo permite que estas familias consuman más, sino que también crea un círculo virtuoso donde las empresas locales aumentan sus ventas y pueden reinvertir en su crecimiento mejorando la oferta de empleo y calidad de vida en la región.

Dejando claro que la primera demanda está en cabeza de los ciudadanos, en muchas ocasiones, escuchamos en Cali de aperturas de nuevos negocios: restaurantes, bares, centros comerciales, entre otros, que a veces pasan a ser “moda pasajera”.

Durante los primeros días o incluso meses tras su inauguración, se observa una afluencia significativa de clientes motivados por la novedad. Sin embargo, la asistencia tiende a disminuir, reduciendo las ventas y, en muchos casos, obligando al cierre o el rediseño del servicio. Son estos episodios en donde vuelve a tomar fuerza la frase “moda pasajera”.

Tras reconocer la importancia de la demanda interna, debemos superar la visión limitada de depender exclusivamente de ella. Los negocios sostenibles requieren tanto demanda interna como externa. Múltiples ejemplos demuestran cómo empresas similares coexisten exitosamente en ciudades que combinan ambos mercados, logrando una demanda que perdura.

La pregunta clave no es si se agotó la demanda, sino por qué nos limitamos casi exclusivamente al mercado interno. Esta dependencia representa un riesgo significativo. La solución pasa por ampliar la base de clientes atrayendo más visitantes a través del turismo.

El cambio real se verá cuando observemos un flujo creciente y constante de personas en el territorio. Estos visitantes no llegan por casualidad: vienen por asuntos médicos, congresos, deportes, cultura, naturaleza o entretenimiento, todos consumiendo servicios locales.

Pongamos un ejemplo contundente: el concierto de Shakira. Este evento atraerá 25.000 visitantes, según proyecciones del Situr. Estas personas llegarán a hospedarse, comer, comprar, recorrer la ciudad: esa combinación de demanda interna más demanda externa que generara US$18 millones de dólares un pico de ventas que no sería posible solo con la clientela local.

Este tipo de acontecimientos muestran que el turismo es vehículo para dinamizar la economía. Los grandes eventos que hemos logrado traer a Cali demuestran que vamos por buen camino. Debemos capitalizar y seguir trayendo más congresos, maratones, y espectáculos de la magnitud de Shakira.

Sin embargo, hay que reconocer que la capacidad de compra del mercado interno es limitada. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Cali, aunque la ciudad ha registrado una importante reducción en su tasa de desempleo, aún se contabilizan cerca de 112.000 personas sin empleo. A esto se suma la informalidad que supera el 47 % de la población ocupada, lo cual repercute negativamente en la estabilidad de los ingresos y en el poder adquisitivo de una proporción significativa de los hogares.

Lo anterior, limita el dinamismo del consumo interno y plantea la necesidad de reforzar la apuesta por la demanda externa.

El crecimiento económico de Cali requiere aumentar el ingreso por habitante, formalizar la economía y reducir el desempleo. Mientras esa tarea sigue ejecutándose, el turismo ofrece una oportunidad inmediata.

Cali ya demostró su capacidad para atraer grandes eventos, la estrategia es clara: combinando ambas demandas lograremos una economía más robusta y diversificada.

Gerente de la Corporación para la Recreación Popular, CRP.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Ricardo Villaveces Pardo.

Columnista

Espejismos