Columnistas

Acuerdo en lo fundamental

Para qué es el poder, si no es para servir en una política que trabaje por el Bien Común y busque la convivencia del país con participación ciudadana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Jorge Humberto Cadavid
Jorge Humberto Cadavid | Foto: El País.

12 de sept de 2025, 02:22 a. m.

Actualizado el 12 de sept de 2025, 02:22 a. m.

Por Jorge Humberto Cadavid, Pbro.

Al mirar la historia de Colombia desde hace 215 años, encontraremos que además de la pluralidad del territorio, la patria ha sido bendecida por Dios en riquezas naturales y sobre todo con la riqueza humana de sus gentes en sus diversos asentamientos culturales y regionales que conforman esta bella nación.

Para no hacer un recuento histórico, creo que al recordar la ‘última proclama de Bolívar’, del 10 de diciembre de 1830 en la Hacienda de San Pedro Alejandrino, se puede observar que de tiempo en tiempo sale al paso un movimiento, un líder que evoca ese mismo talante del libertador haciendo ese mismo llamado a los colombianos para que dejemos las polarizaciones y podamos mantener la unidad y la obediencia al gobierno y las instituciones para así evitar la anarquía, los odios, la violencia, para que sobresalga el talante de gran hombre que ama su Patria, al perdonar a sus enemigos, lamenta la direccionalidad de lo que en ese momento es la Gran Colombia y ofrece su muerte para que contribuya a la despolarización de los colombianos y se consolide la Unión.

Cuando después del duro golpe que sufrió Colombia con el asesinato de Gaitán y que dividió a nuestra patria, un político tolimense hizo la pregunta clave: ¿El poder para qué?, entonces surge el Frente Nacional, pacto político, para la alternancia del poder y cuya finalidad era acabar la violencia sectaria y consolidar la democracia. Así se alternó el poder entre los partidos Liberal y Conservador durante 16 años, pero no fue suficiente y aparecieron entonces las disidencias de los mismos partidos tradicionales y se llama al diálogo, a la escucha de los líderes para así entender al pueblo y para no apagarle los sueños de realización, progreso y paz, apareciendo una idea que creó un partido: ‘El acuerdo en lo fundamental’, con esta ideología se escucharían las necesidades de las gentes y se pondrían a funcionar las mentes de hombres inteligentes y con sentido de Patria, para buscar el Bien de Todos, usando adecuada y equitativamente los recursos de la Nación.

Esa idea del acuerdo en lo fundamental la encabezaba uno de esos líderes carismáticos que aparecen en momentos especiales, pero pareciera que nosotros los colombianos no nos fijamos en lo esencial, sino que nos dejamos llevar por las emociones y las apariencias, y también por las conveniencias, miramos su procedencia y le culpamos del pasado y no escuchamos ese presente que ofrecía; también fue asesinado. Cuando aquel líder tolimense decía: “¿El poder para qué? Interrogaba el porqué hay tanta gente, como vemos hoy en día, que quiere el poder, pero no han sido suficientes los 215 años que llevamos de independencia para ponernos de acuerdo en lo que debe ser Colombia, sus riquezas, cómo las debemos utilizar, que clase de ciudadanos debemos formar. En definitiva, para qué es el poder, si no es para servir en una política que trabaje por el Bien Común y busque la convivencia del país con participación ciudadana.

Traigo a mi memoria un libro de Oriana Fallaci, en el cual entrevista a más de 20 gobernantes de su tiempo. Una de ellas es Sirimavo Bandanaraique, quien sin tener formación política, cuando asumió el poder dijo que lo hacía como una ama de hogar que sabe distribuir los recursos y aplica la autoridad para con sus hijos, para darle a cada cual lo que se merece, como castigar a quien no lo hace bien. Creo que eso es lo primero en lo cual hay que ponerse de acuerdo: ¿qué tenemos y por dónde empezamos a resolver las necesidades de todos? Y lo que no nos alcance, ¿cómo lo lograremos? Y resuelto eso, pensemos, ¿quién se le mide para hacerlo realidad?

Mensaje escrito por el Arzobispo de Cali y sus obispos auxiliares para los lectores de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas