Columnista
Halcón mirón
Junto con dos buenos amigos, el pajarólogo Alex Ospina y el biólogo Eduardo Velasco, nos pusimos la tarea de crear un proyecto para la recuperación de aves decomisadas y rescatadas del mal manejo que se les da de parte del tráfico ilegal de animales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 01:32 a. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 01:32 a. m.
Ese fue el nombre que se me fue dado por unos grandes amigos chamanes de Chile en una ceremonia de los indios Lakota del norte de México. Hay animales de poder con los que nos podemos identificar y para mí las aves rapaces han sido fuente de inspiración y acompañamiento, especialmente el halcón. Las principales virtudes de los halcones son su aguda visión, velocidad extrema en vuelo, adaptabilidad a diferentes hábitats y habilidad de caza. Simbólicamente, representan la visión, la libertad, la ambición, la determinación y la perspectiva. El halcón es un símbolo de protección y se le considera un guía espiritual en algunas culturas. Son temperamentales, decididos y responsables, pero también rebeldes e independientes.
En los años 90, junto con dos buenos amigos, el pajarólogo Alex Ospina y el biólogo Eduardo Velasco, nos pusimos la tarea de crear un proyecto para la recuperación de aves decomisadas y rescatadas del mal manejo que se les da de parte del tráfico ilegal de animales. Formamos en ese tiempo un proyecto que se llamó Funrapaz y logramos la rehabilitación. y devolver a la libertad, de aproximadamente 120 aves, entre ellas águilas, halcones y gavilanes. El proyecto todavía lo continúa Alex en Pereira con la Fundación Águilas de Los Andes, de la cual, él es el fundador y alma de la protección de muchas de esas especies, algunas amenazadas con la extinción.
La razón por la cual se me fue dado ese nombre ceremonial obedece no solo a mi admiración por ellos, sino por mi profesión de fotógrafo que tiene que ver con la visión. Actualmente, decidí retomar ese nombre para mi comunicación en redes que tiene que ver con temas ambientales y sociales.
Después de muchos años de trabajar en el mundo comercial, tome la decisión de dedicarme a la comunicación social y ambiental, actividad en la que llevo varios años, produciendo audiovisuales y cortometrajes donde destaco las titánicas labores de cientos de personas que trabajan incansablemente por dejar una mejor sociedad y un planeta digno para las generaciones venideras.
Muchas de estas personas o fundaciones trabajan ‘con las uñas’ con muy poco apoyo estatal. Pero, así como el Halcón, debemos hacerlo con visión, ambición y determinación. Hay un documental en Netflix: ‘La Vida En La Tierra’ de David Attenborough, el gran defensor de la naturaleza, donde nos muestra la variedad de vida que hay en este magnífico globo terráqueo, pero también con estadísticas científicas y verificables la importancia de entrar en conciencia y ayudar a cambiar el rumbo que la especie humana ha trazado a través del consumo masivo, rumbo que nos hace una especie no sostenible en el tiempo, y no muy lejano.
Desde Halcón Mirón seguiremos tratando estos temas y nos pueden seguir en las redes, con ese nombre.
Mi recomendación: todo ser humano debería ver ese documental y especialmente nuestros hijos, ya que de ellos también depende nuestra permanencia aquí en nuestra madre tierra, la Pachamama.

Profesional de la fotografía en el Art Institute de Fort Lauderdale. Trabaja en el programa OYE CALI de la X Todelar y el canal Internacional FASHION TV esta emitiendo actualmente en su programa Phothographer Profile Un programa de 30 minutos dedicado a su vida profesional. Escribe para el diario El País desde el año 2008.
6024455000





