Columnista

El invencible verano de Liliana

Rivera Garza convierte esa imagen en una metáfora de todas las mujeres que han sido arrebatadas por el feminicidio, pero también de todas las que siguen luchando por vivir libres.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Rafael Araújo.  Columnista.
Rafael Araújo. Columnista. | Foto: Suministrada a El País.

4 de nov de 2025, 01:35 a. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 01:35 a. m.

El invencible verano de Liliana es una obra profundamente conmovedora y necesaria.

A partir del asesinato de su hermana, Cristina Rivera Garza, construye un relato que trasciende la tragedia personal para convertirse en un acto de memoria, justicia y resistencia frente al feminicidio.

Se basa, fundamentalmente, en la pérdida irreparable de Liliana Rivera Garza, una joven de veinte años que, al decidir liberarse de una relación violenta, encontró la muerte a manos de quien decía amarla.

El texto no se limita a narrar los hechos; es, ante todo, una búsqueda. Rivera Garza abre las cajas donde guardó las pertenencias de su hermana —cartas, cuadernos, dibujos, fotografías— y, con ellas, también abre el pasado para reconstruir la voz silenciada de Liliana. En esa labor amorosa y dolorosa, la autora devuelve a su hermana la dignidad de su historia, su deseo de independencia, su luz, su ‘verano invencible’.

La cita de Camus, que da nombre al libro, no es casual: ese ‘invencible verano’ simboliza la fuerza interior de Liliana, su capacidad de esperanza incluso en medio del control y la violencia. Rivera Garza convierte esa imagen en una metáfora de todas las mujeres que han sido arrebatadas por el feminicidio, pero también de todas las que siguen luchando por vivir libres.

El resultado es una obra que combina la memoria íntima con la denuncia social, la literatura con la justicia. El invencible verano de Liliana no solo recuerda a una hermana perdida; recuerda a un país entero que no puede seguir guardando silencio. Es, en última instancia, una carta de amor y una exigencia de verdad.

Libro ganador del premio Pulitzer 2024 y eso lo dice todo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnista

Oasis

Gloria H.

Columnista

¿Y Piqué?