Opinión
Aquel 19
En los 75 años de El País, Alberto Marulanda revive el histórico 19 de diciembre de 1971 y otras coberturas deportivas que marcaron su paso por la redacción. Columna.

24 de abr de 2025, 09:26 p. m.
Actualizado el 24 de abr de 2025, 09:26 p. m.
Tuve el honor de pasar pronto de la escuela primaria en Occidente a la redacción de El País. Fernando Zamorano estaba al frente de las páginas deportivas, y yo reforcé la plantilla, al lado de Carlos Arrieta y Humberto Chamorro. Pasé a El Pueblo, pero luego Rodrigo Lloreda Caicedo nos convocó con Jorge Enrique García (qepd), Nelson Valencia (qepd), Gloria López y Carlos Arrieta (qepd) para la nueva sección deportiva de El País: ocho páginas full color y autonomía para desplazar personal a cubrir grandes eventos.
Cómo olvidar la noche del 19 de diciembre de 1971: elaboramos material sobre el América: entrevistas, historial del cuasi campeón, fotos; dos páginas centrales a color con la imagen de ‘la mechita’... Excelentes fotógrafos plasmaron con sus gráficas esas páginas: Jorge Hernán Sánchez, Álvaro Barragán, Antonio Mancilla y otros cuyos nombres no recuerdo. Esa noche se dejaron quemadas las planchas, de las doce páginas, se reservaron cuatro.
Estábamos en acuartelamiento de primer grado. Nervios de punta, pero con plena confianza en que nada fallaría. El Pascual Guerrero, a reventar. Toda la ciudad en vilo. La sangre hervía y los corazones al borde del infarto. Ganó América y el paroxismo se adueñó de todos.
García y yo escribimos las notas centrales, mientras que los demás se encargaron de los comentarios de vestuario. La rotativa arrancó con el tiraje normal y los repartidores, en la Calle 24, esperaban con ansiedad el diario.

El grito de El País se adueñó de las calles y muy pronto se agotó. Lo mejor llegó acto seguido: la dirección y la subdirección acordaron la segunda edición, y Cali devoraba página tras página. Es la mejor anécdota que conservo en mi mente.
De ahí en adelante, vendrían los mundiales de baloncesto y natación, los Centroamericanos y del Caribe, las vueltas a Colombia, las finales de Copa Libertadores del Cali ante Boca Juniors, en Buenos Aires, y las seguidas confrontación del América por ese título copero.
Los dejo con esta frase de nuestro Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
“LA MEJOR NOTICIA NO ES SIEMPRE LA QUE SE DA PRIMERO, SINO MUCHAS VECES LA QUE SE DA MEJOR”.