El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Al que madruga

Pensar que el problema de la educación se resume a elegir entre las 6:00 a.m., las 7:00 a.m. o las 8:00 a.m., es entretenerse en el dedo que señala el sol y no contemplar el sol mismo.

Paola Guevara, columnista
Paola Guevara, columnista | Foto: El País

Paola Guevara

14 de abr de 2025, 02:31 a. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 01:32 p. m.

En el Senado avanza un proyecto de ley para prohibir que las clases, en los colegios, inicien antes de las siete de la mañana. Ya fue aprobado en primer debate por la Comisión Sexta.

No sabe uno si se trata de una medida con sustento pedagógico, de salud física y mental, o de una simple y llana falta de ideas por parte de los legisladores que, teniendo entre manos la responsabilidad de enderezar un país en crisis, prefieren legislar para un país imaginario sin contacto con la realidad.

Pensar que el problema de la educación se resume a elegir entre las 6:00 a.m., las 7:00 a.m. o las 8:00 a.m., es entretenerse en el dedo que señala el sol y no contemplar el sol mismo.

Atravesamos por una crisis de desescolarización, posterior a la pandemia; condiciones de seguridad nefastas para los sectores desprotegidos y barreras de acceso que hacen difícil persistir en la escolaridad. Además hay niños para los que la escuela es la salvación ante entornos familiares tóxicos, de violencia, hambre y descomposición social.

Sin contar con que el verdadero gran problema de ser niño en un país como Colombia no es si conviene dormir media hora más, sino que no te recluten las guerrillas, ni te coopten los vendedores de drogas y las bandas criminales que luchan por el control territorial.

Los niños del barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá, estudian con olor a expendio de drogas, ruido de fiestas callejeras y amenazas de atentados terroristas, denuncian los padres de familia. ¿Y el debate es si duermen una hora más?

Colombia es un país que madruga por sus condiciones de vida. Y también por la cultura misma del colombiano, que en tiempos aciagos ha encontrado en el trabajo y el estudio su ética de resistencia ante lo inexorable.

Mejor proponer que esa primera hora de colegio se use para enseñar algo que sirva: finanzas personales, uso responsable de las redes sociales, aplicación ética de la Inteligencia Artificial, primeros auxilios, responsabilidad sexual y reproductiva o defensa personal.

Una primera hora para pensar en proyecto de vida, emprendimiento, nutrición, inteligencia emocional, bases de psicología humana; funcionamiento general del Estado, deberes y derechos ciudadanos, escritura creativa, lectura por placer; ortografía I, II, III y IV, que buena falta hace.

Dice un informe de The Economist que los adultos de hoy no tienen competencias básicas para la vida como cambiar una llanta, remendar un pantalón o calcular el pago de impuestos.

Qué tal dedicar la energía de los madrugadores a descubrir la vida sin pantallas ni wifi, jugar juegos de mesa, ajedrez para la estrategia, coreografías para la coordinación y el trabajo en equipo; origami para entrenar la concentración y la tolerancia a la frustración.

O historia de Colombia, para no repetir la historia de Colombia, entre otras herramientas para un país donde todos estemos más despiertos, y no dormidos mientras nos lleva la corriente.

Paola Guevara

Paola Guevara (Cali, Colombia). Escritora, periodista, editora y columnista de Opinión. Sus novelas 'Mi Padre y Otros Accidentes' (autobiográfica) y 'Horóscopo' (ficción), publicadas en español por Editorial Planeta y traducidas al italiano por Cento Autori, están en proceso de llegar al cine. Tras 21 años de destacada trayectoria en importantes medios de comunicación escritos nacionales y regionales, como Revista Cambio, Cromos, Casa Editorial El Tiempo o El País Cali, entre otros, desde el año 2022 es Directora de la Feria Internacional del Libro de Cali. Asesora en Protocolos de Familia, conferencista, gestora de proyectos editoriales y coach de escritura creativa, en la actualidad vive en Cali y escribe su tercera novela.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Opinión