Mundo
Ya definieron la fecha para la misa de entronización del Papa León XIV; líderes mundiales asistirán
La ceremonia oficializa al nuevo Papa León XIV como sumo pontífice de la iglesia católica.

9 de may de 2025, 03:03 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 05:06 p. m.
La misa de entronización de Robert Francis Prevost como nuevo Papa León XIV será celebrada el 18 de mayo en la basílica vaticana de San Pedro, informó el Vaticano este viernes.
Está previsto que líderes políticos y religiosos de todo el mundo asistan a esta ceremonia, que se realizará 10 días después de su elección como líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Su agenda incluye una visita el 25 de mayo a la basílica Santa María la Mayor, donde reposan los restos de su antecesor Francisco.

Pero antes de esto, el sumo pontífice ya cuenta con una agenda apretada, puesto que para el sábado 10 de mayo está programada una reunión con los cardenales, un día después, el domingo 11 de mayo tendrá que dirigir por primera vez el rezo del Regina Caeli, desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Por otra parte, luego del inicio de su pontificado, iniciará su agenda oficial, la cual tiene enmarcada la primera audiencia general que realizará el 24 de mayo, para luego visitar la Curia Romana y tener un encuentro privado con los empleados Estado de la Ciudad de Vaticano.
Es importante tener en cuenta que Prevost nació en Chicago, Estado Unidos, convirtiéndose en el primer sumo pontífice de esa nacionalidad. No obstante, su carrera eclesiástica la realizó en Perú, de donde tiene nacionalidad, por lo que es muy cercano a Latinoamérica y a Colombia, en donde estuvo de visita en repetidas ocasiones, recorriendo las calles de Bogotá.
“Era una persona muy buena, muy humilde, que te saludaba por la calle”, dice Luis Cherco, uno de los feligreses peruanos, convencido de que “ahora las manos de Dios están en Chiclayo”.
“El Papa es chiclayano. ¡Viva el papa!“, fueron las arengas de decenas de fieles frente a la catedral de Chiclayo, en el norte de Perú, luego de que se conociera que sería el nuevo papa.

En dicha catedral, León XIV ejerció como obispo durante ocho años, por lo que fue muy querido por la comunidad.
“Todos los chiclayanos, todos los peruanos, todos los católicos estamos muy emocionados, pero más aún los chiclayanos de haber tenido a Monseñor Robert, que ahora es papa, y haberlo tenido tan cerca”, expresó Lula Botey, feligrés de dicha municipalidad.
Teniendo esto en cuenta, muchos creyentes de Latinoamérica esperan que la cercanía con León XIV reivindique un espaldarazo para la gestión católica en el continente.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.